viernes, 18 de marzo de 2016

Jean Elizabeth Manes Embajadora de Estados Unidos ante la República de El Salvador


La Embajadora Jean Elizabeth Manes fue confirmada por el Senado el 9 de diciembre de 2015 como embajadora de Estados Unidos ante la República de El Salvador.
Es miembro del Servicio Exterior del Departamento de Estado desde 1992 y ha prestado servicio bajo cuatro presidentes. A lo largo de su carrera ha dirigido operaciones a gran escala enfocadas en empoderar a las personas y asignar recursos de acuerdo a las prioridades.
La Embajadora Manes tiene un especial interés en temas relacionados con educación, desarrollo de negocios y medio ambiente. Cree en soluciones integrales que incluyen la participación del gobierno, la empresa privada, la sociedad civil y, lo más importante, la participación de todos los ciudadanos. 
Antes de ser confirmada en el cargo, la Embajadora Manes se desempeñó como la Coordinadora Adjunta Principal de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado, que dirige los esfuerzos de interacción con las audiencias en el exterior por medio de las plataformas del siglo 21.  Esto incluye el desarrollo de estrategias digitales de difusión, la infraestructura técnica para más de 450 sitios web de embajadas y consulados de EE.UU y la supervisión de más de 700 “Espacios Estadounidenses” en todo el mundo.
Previamente, la Embajadora Manes fue la Directora de Recursos para la Subsecretaría de Diplomacia Pública, donde supervisó un presupuesto de $1.200 millones de dólares para operaciones nacionales e internacionales de diplomacia pública. Durante su gestión, estuvo encargada de asegurar que los recursos disponibles estaban directamente ligados a las prioridades de política exterior de EE.UU. y  que se alcanzaran las mejores inversiones en nombre del pueblo estadounidense.
En sus cargos en el exterior, la Embajadora Manes fue la Consejera para Asuntos Públicos de la Embajada de EE.UU. en Kabul, Afganistán de 2012 a 2013, donde dirigió a su equipo en los esfuerzos de prensa, iniciativas de educación y mejoras de oportunidades para las mujeres. También se desempeñó como Oficial Principal en el Consulado de EE.UU. en las Islas Azores, Portugal, donde lideró las negociaciones sobre la presencia militar de EE.UU. en las Azores, así como la cooperación en programas sobre medio ambiente y educación.
A lo largo de su carrera ha servido en Siria, Argentina, Uruguay, Brasil, y Washington DC,  donde se ha desempeñado como portavoz de Embajadas, Directora de la Junta Fulbright, integrando el equipo de avance de prensa del Presidente Bill Clinton; y Directora de Programas Culturales en apoyo de la política exterior de EE.UU. La educación siempre ha sido una pieza central de su carrera y se deriva de su convicción fundamental de que la educación es la puerta de acceso a las oportunidades, y que cada persona puede marcar una diferencia. Por su servicio, ha recibido numerosos premios de prestigio, entre ellos el Premio Lois Roth a la Diplomacia Cultural y Educativa, y el Premio de Profesional del Año, otorgado por la Asociación de ex-Alumnos de Diplomacia Pública.
Es autora de un capítulo de un libro sobre Diplomacia Pública llamado “The Last Three Feet”, publicado en 2012, sobre su experiencia en Brasil y el impacto del programa de intercambio de la Embajada de EE.UU. enfocado en estudiantes de bajos recursos conocido como “Jóvenes Embajadores”. 
La Embajadora Manes posee una Maestría en Administración Internacional de la American University, la cual obtuvo estudiando durante la noche mientras trabajaba en el Departamento de Estado. Tiene una licenciatura en Política Exterior de Liberty University, donde también practicó voleibol y fue entrenadora del equipo de voleibol masculino. Habla español y portugués. Es originaria de Pompano Beach, Florida, y es descendiente de alemanes y nativos americanos. Creció en una familia que tenía una pequeña empresa familiar, donde aprendió los valores del trabajo responsable, el esfuerzo personal, la dedicación y la perseverancia, los cuales siguen siendo fundamentales en su vida. Por haber crecido cerca del océano, la Embajadora Manes tiene un profundo aprecio por la protección del medio ambiente y la vida marina y es voluntaria en un centro de rescate de tortugas marinas en el Estado de la Florida.
Su esposo, Héctor R. Cerpa es de Salto, Uruguay, así como sus dos hijas, Connie y Candela. Disfrutan el tiempo al aire libre, practicando actividades como el senderismo, pesca, navegar en kayak y, en particular, les encanta viajar y explorar diferentes platillos culinarios y culturas.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos produce y

Juramentan a Jean Manes como Embajadora de Estados Unidos ante El Salvador

Juramentan a Jean Manes como
Embajadora de Estados Unidos ante El Salvador

Jean Manes fue juramentada hoy, en Washington D.C. como fue juramentada como Embajadora de EE.UU. ante El Salvador.

Antes de asumir su puesto, la Embajadora Manes se desempeñó como la Coordinadora Adjunta Principal de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado.

Previamente, la Embajadora Manes fue la Directora de Recursos para la Subsecretaría de Diplomacia Pública. En sus cargos en el exterior, la Embajadora Manes fue la Consejera para Asuntos Públicos de la Embajada de EE.UU. en Kabul, Afganistán, de 2012 a 2013, donde dirigió a su equipo en los esfuerzos de prensa, iniciativas de educación y mejoras de oportunidades para las mujeres. También se desempeñó como Oficial Principal en el Consulado de EE.UU. en las Islas Azores, Portugal, donde lideró las negociaciones sobre la presencia militar de EE.UU. en las Azores, así como la cooperación en programas sobre medio ambiente y educación.

A lo largo de su carrera ha servido en Siria, Argentina, Uruguay, Brasil, y Washington D.C.,  donde se ha desempeñado como portavoz de Embajadas; Directora de la Junta Fulbright; miembro del equipo de prensa del Presidente Bill Clinton,  y Directora de Programas Culturales en apoyo de la política exterior de EE.UU.

La Embajadora Manes posee una Maestría en Administración Internacional de American University, la cual obtuvo estudiando durante la noche mientras trabajaba en el Departamento de Estado. Tiene una licenciatura en Política Exterior de Liberty University, donde también practicó voleibol y fue entrenadora del equipo de voleibol masculino. Habla español y portugués.

El arribo de la Embajadora Manes a El Salvador está programado para finales de marzo. La Embajadora Manes llegará acompañada por su esposo, Héctor R. Cerpa, originario de Salto, Uruguay, y sus dos hijas, Connie y Candela.