http://www.centralamericadata.com
Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo
Martes 5 de Febrero de 2013
Martes 5 de Febrero de 2013
Del 14 al 17 de mayo de 2013 se reunirán en Honduras los principales operadores y autoridades portuarias de Centroamérica y República Dominicana.
Los principales tópicos de discusión de este evento incluirán la Eficiencia en la Recepción y Despacho de la Carga y los Buques, Optimización de la Cadena de Suministro, Avances en los Proceso de Concesión de las Operaciones Portuarias, Procesos de Participación Público Privado, Procesos Uniformes en la Recepción y Despacho de Buques, Efectos del Cambio Climático en Zonas Portuarias, Impacto y Cumplimiento de la Normativa sobre las Medidas de Prevención de la Contaminación de los Mares, (Convenio MARPOL), en las Operaciones Portuarias, Estado Rector de Puerto para el Control de la Pesca Ilegal, no Controlada y no Declarada, el Desarrollo de la Industria de Cruceros, Seguridad Marítima y Protección Portuaria, entre otros.
En la actividad participarán representantes de los principales operadores y autoridades portuarias de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Republica Dominicana, y de importantes y reconocidos expertos, en la que se conocerán de primera mano las experiencias y conocimientos directos de los puertos de la región.
Para Honduras, y muy particularmente para la ENP, el evento reviste importancia, dados los procesos de transformación en Puerto Cortés, necesarios para el mejoramiento y eficiente flujo de la cadena de suministro en Honduras, que a su vez, permitirán que las operaciones de despacho y recepción del buque y la carga sean más eficientes, aumenten el volumen de la carga movilizada y por ende producir economías de escala y de esa manera mejorar la competitividad de los productores nacionales en el ámbito global y de una disminución de los fletes tanto para las mercancías de exportación como las de importación.
Muchos de los operadores portuarios que participarán del evento ya están tomando acciones concretas para mejorar sus operaciones, y sus experiencias y disertaciones contribuirán complementar la hoja de ruta trazada para convertir a Puerto Cortes en una terminal de primer mundo.
REPICA se realiza una vez al año durante el primer semestre del año y su sede es rotada entre los países centroamericanos. Es importante destacar que esta es la sexta ocasión que el evento se realiza en Honduras y sus objetivos son discutir, hacer recomendaciones y adoptar resoluciones relacionadas con los problemas comunes de las autoridades y operadores portuarios de la región, tratar temas de interés, establecer políticas, estrategias, intercambiar experiencias con la cooperación horizontal entre sus integrantes y promover el establecimiento de políticas uniformes para el mejoramiento y modernización del sistema portuario centroamericano, para alcanzar una mejor gestión, eficiencia y desarrollo sostenible de sus puertos.
En la actividad participarán representantes de los principales operadores y autoridades portuarias de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Republica Dominicana, y de importantes y reconocidos expertos, en la que se conocerán de primera mano las experiencias y conocimientos directos de los puertos de la región.
Para Honduras, y muy particularmente para la ENP, el evento reviste importancia, dados los procesos de transformación en Puerto Cortés, necesarios para el mejoramiento y eficiente flujo de la cadena de suministro en Honduras, que a su vez, permitirán que las operaciones de despacho y recepción del buque y la carga sean más eficientes, aumenten el volumen de la carga movilizada y por ende producir economías de escala y de esa manera mejorar la competitividad de los productores nacionales en el ámbito global y de una disminución de los fletes tanto para las mercancías de exportación como las de importación.
Muchos de los operadores portuarios que participarán del evento ya están tomando acciones concretas para mejorar sus operaciones, y sus experiencias y disertaciones contribuirán complementar la hoja de ruta trazada para convertir a Puerto Cortes en una terminal de primer mundo.
REPICA se realiza una vez al año durante el primer semestre del año y su sede es rotada entre los países centroamericanos. Es importante destacar que esta es la sexta ocasión que el evento se realiza en Honduras y sus objetivos son discutir, hacer recomendaciones y adoptar resoluciones relacionadas con los problemas comunes de las autoridades y operadores portuarios de la región, tratar temas de interés, establecer políticas, estrategias, intercambiar experiencias con la cooperación horizontal entre sus integrantes y promover el establecimiento de políticas uniformes para el mejoramiento y modernización del sistema portuario centroamericano, para alcanzar una mejor gestión, eficiencia y desarrollo sostenible de sus puertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario