sábado, 19 de septiembre de 2015

Criminales electos en Grecia

© Reuters Seguidores del partido Amanecer Dorado gritan consignas durante un acto electoral ante su sede en Atenas, el 16 de septiembre de 2015. (Reuters) El estrecho paso de las Termópilas ya no existe. La naturaleza y los siglos han abierto el desfiladero en el que luchó Leónidas. Bajo su estatua el zumbido de la corriente discurriendo por las enormes torres de electricidad aporta un toque cómico a la estatua del héroe espartano. Desde luego, lejos de lo inmortalizado para la cultura popular por Frank Miller en su cómic -y luego película- 300.
Nada de esto parece perturbar al líder de Amanecer Dorado, Ilías Kasidiaris. Exaltando el legado espartano -sea lo que sea- escenificó junto a una decena de sus seguidores una pantomima de mitin político cuyo objetivo principal era distribuir las fotos a la prensa. Una imagen de desfile de Núremberg de bajo coste.
El mensaje poco importa, pues fue el de siempre: fuera el euro, fuera la UE, fuera inmigrantes, Grecia para los griegos. La crisis de los refugiados ha dado nuevas alas a los racistas declarados de este partido, que no dudan en decir que Grecia corre el riesgo de convertirse en Pakistán. La extrema derecha griega, sin duda de corte neonazi, es un fenómeno particular con respecto al resto de Europa. En Francia y los países nórdicos se ha lavado la cara y puesto un traje limpio para ganar votos. En el otro extremo, en Hungría, cuenta con la aquiescencia de un Orbán que no les hace ascos. Amanecer Dorado es resistente como una cucaracha, nada le hace mella.
Para empezar su cúpula se enfrenta a un juicio penal -69 miembros del partido están implicados- en el que los cargos pasan por pertenencia a organización criminal y asesinato. El presidente y general de las huestes, Nikos Mijaloiakos, prosigue bajo arresto domiciliario dando mítines desde su casa. Los actos del partido tales como el reparto de alimentos ‘solo a griegos’ han disminuido, y en muchos barrios donde antes hacían ostentación de su presencia ya no son bienvenidos. La clase política les ignora hace como si no existieran incluso en el Parlamento. De hecho, no fueron invitados al debate de la semana pasada.
Y con todo en contra, inexplicablemente, son el tercer partido en intención de voto en Grecia. Según los últimos sondeos podrían obtener de nuevo el 6,5% de los votos, suficiente para dejar atrás al resto de partidos demócratas salvo Syriza y Nueva Democracia. Aunque podría ser más, ¿cuánto hay de voto oculto?
Seguidores del partido Amanecer Dorado gritan consignas durante un acto en las Termópilas. (Reuters)© Proporcionado por El Confidencial Seguidores del partido Amanecer Dorado gritan consignas durante un acto en las Termópilas. (Reuters)

Expulsados de sus feudos, su voto se camufla

El barrio de Keratsini era uno de los puntos de Atenas donde más triunfaba la extrema derecha. Con un perfil de habitante obrero y desfavorecido, era un caldo de cultivo perfecto para las tendencias extremas. La tensión en esta zona entre los neonazis y los grupos izquierdistas era palpable. Y acabó con el vil asesinato, sin mediar provocación, del rapero filoanarquista Pavlos Fyssas hace ya dos años.
El 17 de septiembre de 2013 la sociedad griega se estremecía con la portada del cantante agonizando en el suelo mientras su novia trataba de parar la hemorragia letal que un militante de Amanecer Dorado le infligió. Fue el primer crimen de la extrema derecha contra un nacional que cobró relevancia. Antes de ese ya se habían cobrado la vida de otras personas, éstas inmigrantes, además de haber dejado decenas de lesiones con sus patrullas callejeras en los barrios de más afluencia extranjera. Con la connivencia de la policía. Y no habían causado tanto revuelo. Hoy, y con la herida sin cerrar, Keratsini ha eliminado, al menos visualmente, los vestigios de la extrema derecha. En el recuerdo, el discreto monumento que recuerda a Fyssas. Aunque, a buen seguro, los votantes siguen allí.
Este contraataque oficioso contra Amanecer Dorado se ha cobrado otra victoria en el parque de Agios Panteleimonas, en un popular barrio céntrico de la capital. Allí habían hecho su ley los neonazis cerrando el recinto para que los niños ‘griegos’ no se mezclaran con los ‘extranjeros’. Patrullas de grupos antifascistas -y no las fuerzas del orden, cabe destacar- los han expulsado por el momento y el jardín ha abierto sus puertas para que jueguen los niños de todo color y nacionalidad.
Amanecer Dorado ha perdido el impulso de sus primeros tiempos y sus actos ya no son tan numerosos como antes. En parte por la asfixia económica de estar procesados criminalmente, tampoco se ven repartos de alimentos a ‘los de casa’. El último anunciado por el partido data de febrero de 2014, en Creta. Desde 2008, mucha gente desesperada llegó a buscar la asistencia de la extrema derecha a falta de la del Estado. Muchos decían tímidamente que votarían por el partido.
Seguidores del partido Amanecer Dorado gritan consignas durante un acto en Atenas. (Reuters)© Proporcionado por El Confidencial Seguidores del partido Amanecer Dorado gritan consignas durante un acto en Atenas. (Reuters)

Un juicio sine die que alimenta su popularidad

“Aceptamos la responsabilidad política, pero no hay responsabilidad criminal [por el asesinato de Fyssas] (...) ¿Puede un partido entero ser acusado porque uno de sus seguidores comete un acto condenable?”. Palabra de Mijaloiakos en una entrevista hace escasos días. Unas declaraciones recibidas como una provocación por el resto de los partidos en el aniversario de la muerte del rapero. Aunque esto se debe leer en clave de estrategia de la defensa, que se prepara para tratar de exonerar a los líderes de la extrema derecha… si algún día se procede a juzgarlos.
El proceso empezó el 20 de abril, pero malas decisiones de distintas instancias estatales y judiciales y las argucias de los abogados lo mantienen a base de aplazamientos hasta ahora. Prácticamente nada se ha avanzado. Y para no interferir en las elecciones se aplazó de nuevo hasta el 29 de septiembre.
Por Amanecer Dorado, que siga así. Pasar los días de la campaña electoral bajo arresto no les ha ido nada mal. Su imagen de víctimas del sistema casa con el perfil de su electorado. Y más bien son beneficiados del sistema, pues en los dos años que Mijaloiakos lleva en diversas fórmulas de privación de libertad (llegó a dar un discurso en la campaña de enero a través de un mensaje enviado desde la cárcel) ha tenido tiempo de dejar un sucesor de facto (Kasidiaris) y de construirse la imagen de mártir que quiere lo mejor para los griegos y al que los partidos del establishment no dejan participar. Una posición privilegiada para ir subiendo poco a poco en número de votos. De momento no ponen en aprietos al sistema, pero nadie garantiza que un giro en la tensa situación en Grecia pueda darles un empujón hacia el poder.

lunes, 14 de septiembre de 2015

La protesta de los ganaderos lácteos logra parte de sus reivindicaciones


Mercadona subirá dos céntimos el precio del litro de leche en origen

  • Enviar a LinkedIn1
  • Enviar a Google +2
  • Comentarios10
Tractorada en Santiago de Compostela de ganaderos lácteos. / OSCAR CORRAL (EL PAÍS)
Las movilizaciones de los ganaderos gallegos, que ayer tenían bloqueadas a las principales industrias y paralizado las entregas, han logrado parte de las reivindicaciones planteadas desde el sector. Las industrias Celta y CLAS, que habían planteado bajadas de precios en los contratos para octubre, han roto los mismos y han propuesto subidas. Estaba pendiente la decisión de la francesa Lactalis. En la distribución, Mercadona subirá hasta dos céntimos el precio a pagar a los ganaderos y Gadisa incrementará dos céntimos el litro al consumidor.
Como en conflictos anteriores en el mismo sector de la leche, Mercadona ha sido el primer grupo de distribución en romper el fuego con una subida a los ganaderos. La empresa de distribución que, en este caso espera no quedarse sola con su iniciativa, ha decidido que sus proveedores, Iparlat, Lactiber y la cooperativa Covap en leche, Entrepinares en quesos y Schreiber en yogures, hagan una subida de precios de hasta dos céntimos por litro, sobre todo en las zonas donde existen los precios más bajos como Galicia y la cornisa cantábrica.
Los ganaderos que entregan leche a Mercadona, algo más de 3.000, ya cobran un 10% por encima de la media. Esa subida al ganadero no se repercutirá en el precio final al consumidor. En este grupo los precios de venta ya son superiores a los 0,60 euros por litro, precio mínimo al que existe el compromiso en la distribución de vender en el futuro para mejorar el precio inicial en el campo. De media, el precio de venta al consumidor en España ronda los 0,55 euros por litro. Por su parte, el grupo gallego de distribución Vegalsa-Gadisa sí subirá dos céntimos el precio de venta al público.
Junto a esta respuesta inicial desde la distribución, los ganaderos han logrado que varias empresas que habían suscrito nuevos contratos a la baja con los ganaderos para aplicar desde el mes de octubre, los rompan y elaboren otros nuevos.

Nuevos contratos

La portuguesa Lactogal-Celta, subirá los precios dos céntimos hasta casi los 0,30 euros, lo mismo que Central Lechera Asturiana. Desde las organizaciones convocantes de las movilizaciones en Galicia, se valoran las iniciativas acometidas por los dos grupos de distribución, Vegalsa, del grupo gallego Gadisa y Mercadona y esperan que hagan lo mismo el resto de los grupos. En la misma línea se han valorado las decisiones de las industrias de romper los contratos a la baja firmados para octubre.
Para poner fin a las movilizaciones, desde Unions Agrarias, Román Santalla plantea que, además de sumarse otros grupos a las subidas, es necesario que Agricultura, en los acuerdos que suscriban las industrias y la distribución, ponga como referencia los precios que se contemplan en la cadena de valor elaborada hace ya dos años por la propia Administración.
Ese análisis contemplaba un precio medio de coste de 0,34 euros en origen y unos 0,69 euros para su venta al público, referencias que los ganaderos mantienen que pueden ser aceptadas por Competencia.

Eduardo Beltran PIDE UNA DISCULPA PÚBLICA A DONALD

SALVADOREÑO PIDE UNA DISCULPA PÚBLICA A DONALD TRUMP./CARTA ABIERTA


Donald
Señor Trump:
Siempre quise que usted fuera el candidato a Presidente de los Estados   Unidos de Norte América, país que admiro, y que tanto nos apoya a los Salvadoreños, pero francamente me decepcionó, lástima que una persona con su brillante capacidad para hacer negocios al más alto nivel, que conduce millones de dólares, haya  tenido ese exabrupto, eso es imperdonable .todas las personas y los pueblos señor Trump merecen respeto y  viniendo de usted, es decepcionante, porque la caballerosidad, no se compra se mama desde las entrañas de nuestra madre.
Señor Trump, a usted se la ha olvidado que las grandes extensiones de tierra que tiene, fueron de México, porque no me dijo  que se las va a entregar con su presidencia y que pondrá un muro, para que jamas se las vuelvan a quitar al valiente pueblo de Mexico,y  como dijera Don Benito Juárez, “El respeto al derecho ajeno, es la paz”, agradezca al pacifico pueblo de México que no es de la línea talibanesa, más bien México, como su nación y mi patria somos gente que amamos la paz, el trabajo y la justicia, el exabrupto, que usted ha tenido le mereció el repudio de millones hispanos, ahora que todo bajo la marea de críticas,  vengo en calidad de un ser sencillo, pero valiente honesto de cara usted, a pedir que como hombre de negocios no siempre se gana, y es su deber pedir una disculpa publica, no soy su  publirrelacionista, más considero que sus equipo que lo ha hecho multimillonario es sensato y coherente, sin duda, también tiene grandes asesores en comunicaciones, por lo tanto señor Donald Trump, hágase asesorar por uno de ellos para que revierta sus malcriadas y racistas palabras hacia el pueblo de México, en mi calidad de amante de la democracia y la libertad de los pueblo, no me da derecho de ser grosero, como defensor no solo de mis hermanos  Salvadoreños con el TPS, pero también de los hispanos que ayudamos a la nación de Estados Unidos, con las modestos trabajos y muy capaces en diferentes áreas , a que su país, sea grande como lo soñó el Sr. Thomas Jefferson, y Don Abraham Lincoln, usted producto de descendientes ingleses, gente que admiro, por haber estado en ese pais, y me extraña que usted viniendo de este tipo de cultura, haya tenido ese nivel tan bajo que laceró, la dignidad de México y los hispanos que hablamos castellano, a usted ya se lo olvido que  Los indígenas de los Estados Unidos, también conocidos popularmente como Native American (Nativo Americanos), son las etnias amerindias que viven en los Estados Unidos y que hablan
lenguas amerindias, caracterizadas por su diversidad y número.
 Y Texas. Se caracteriza por su alto desarrollo cultural, muy influenciado por los mexicanos, ya que muchos viven en ciudades y tienen una sociedad fuertemente estratificada. En esta zona se han encontrado restos de culturas autóctonas fuertemente desarrolladas como Cahokia o la cultura de túmulos de los denominados Mound Builders.
Las tribus de este ámbito son mayoritariamente del tronco lingüístico muskogi (creek,choctawchickasawseminolaalibamuapalacheehitchiti), los cherokee(de lengua iroquesa), los catawbawaccamaw y tutelo de lengua siouxlos caddo 
 Otros  grupos allegados como: 
Los houmanatcheztunicaofo,chitimachabiloxi, chackchiuma, tohome, mobile, chatot, aistimucuacalusa tekesta, yamasee, cusabo y tacobega. Muchas de ellas serían trasladadas masivamente a Oklahoma a mediados del siglo XIX.
No venga a decir que no conoce la historia del nación adonde se ha hecho multimillonario, y también adonde miles de hispanos pudieron haber hecho inversiones con su empresa, eso es ser desagradecido al final somos del planeta tierra, y  no nos vamos a llevar nada, entierran 262 huesos y lo demás es comido por los gusanos, pero en vida, es vital la convivencia social para la armonía de las naciones
Espero su respuesta, como hombre de negocios, y la disculpa solicitada publica para fortalecer la hermandad, la tranquilidad de los pueblos libres, democráticos e independientes.
 .
Eduardo Beltrán
Presidente fundador Movimiento Cívico Patriótico.

EL PEOR ERROR DE TU VIDA”


CARTA ABIERTA A MI EX-ALUMNA SUSANA BARREIROS: “COMETISTE EL PEOR ERROR DE TU VIDA”. 

DE ALVARO ALBORNOZ


13 sept. 2015 
El abogado Alvaro Albornoz, quien fue profesor de Susana Barreiros, la jueza que el pasado jueves condenó a más de 13 años de prisión a Leopoldo López, escribió una carta abierta en la que expresó que nunca la creyó “capaz de amañar un juicio y sentenciar a un hombre sin pruebas y sin darle el derecho a la defensa”.
Albornoz, quien tiene una Maestría en Ciencia Política, dijo que él a Barreiros no la enseñó “a violar las leyes, y estoy seguro que ningún otro profesor tampoco lo hizo”.
juicio-leopoldo-2
“Me siento muy avergonzado de tu conducta y de tu proceder durante el injusto juicio y siento pena por tu criminal conducta. Como profesor que fui tuyo te digo que con esa sentencia, más te has condenado a ti misma que al propio Leopoldo”, escribió.
El jurista confía en que Barreiros reconocerá su error y más temprano que tarde va a ser juzgada y condenada. “Sufrirás en carne propia lo que sufre y padece Leopoldo López”, afirmó Albornoz.

A continuación la carta completa:

Susana Virginia Barreiros Rodríguez, a pesar de que para la mayoría del país eras una perfecta desconocida, ya que nunca habían escuchado antes tu nombre, debido a tu falta de trayectoria profesional, hoy en día te convertiste en una de las personas más conocidas, pero a la vez más odiada y repudiada por toda la sociedad, motivado a tu infame sentencia sin fundamentación jurídica que condenó a un hombre inocente a casi 14 años de cárcel, y todo en acatamiento de las directrices que te dieron desde Miraflores y la Asamblea Nacional.
Te recuerdo perfectamente de cuando eras una estudiante de Derecho en la Universidad Bicentenaria de Aragua, Núcleo San Antonio de los Altos y aparentabas ser una buena estudiante, seria y responsable, incapaz de romper un plato.
Fuiste mi alumna en las cátedras de Derecho Administrativo IV y Contencioso Administrativo.Nunca me imaginé que en el corazón de esa muchacha tranquila y amable, se iba a albergar tanta maldad y tanta crueldad, y que fueras capaz de condenar a una persona a sabiendas que es inocente.
Nunca pensé que ibas a ser capaz de amañar un juicio y sentenciar a un hombre sin pruebas y sin darle el derecho a la defensa.
Por mi parte, salvo mi responsabilidad en tu formación, ya que me esmero en inculcarles a mis alumnos buenos principios éticos y el respeto por los Derechos Humanos y la Constitución. Yo no te enseñé a violar las leyes, y estoy seguro que ningún otro profesor tampoco lo hizo.
Me pregunto qué te hizo convertirte en el ser perverso que eres hoy en día. Cuando vendiste tus principios y tu ética? Cómo te puedes arrastrar ante un régimen narcoterrorista que destruye a Venezuela? No te da remordimiento al ver el sufrimiento de los pequeños hijos de Leopoldo López?
Déjame decirte que me siento muy avergonzado de tu conducta y de tu proceder durante el injusto juicio y siento pena por tu criminal conducta. Como profesor que fui tuyo te digo que con esa sentencia, más te has condenado a ti misma que al propio Leopoldo. Te has condenado al repudio de toda una sociedad que te mira con rabia e indignación. Te has condenado tu futuro profesional, porque cuando el régimen caiga, todos te tendrán como la juez violadora de Derechos Humanos y no podrás conseguir empleo más nuca en tu vida.
Pronto te darás cuenta que cometiste el peor error de tu vida y que tu conciencia no te dejará dormir en paz más nunca. Susana, que Dios te perdone por todo el daño que has causado con tu aberrante sentencia. Pero en la tierra, tarde o temprano, tú vas a ser juzgada y condenada y sufrirás en carne propia lo que sufre y padece Leopoldo López.
Me despido, decepcionado de ti

domingo, 13 de septiembre de 2015

Noticia de impacto

INTERNACIONAL

Alemania recupera el control fronterizo con Austria y paraliza el tráfico ferroviario

Día 13/09/2015 - 20.20h

El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, anunció el restablecimiento inmediato y de forma temporal de los controles en sus fronteras

El ministro alemán de Interior, Thomas de Maizière, anunció hoy el restablecimiento inmediato y de forma temporal de los controles en sus fronteras, comenzando por la austríaca, ante las oleadas de refugiados que llegan desde el país vecino.
En una rueda de prensa convocada en Berlín, De Maizière explicó que el objetivo de la medida, que consideró "urgente" por motivos de seguridad, es frenar los flujos de solicitantes de asilo y volver a contar con un procedimiento ordenado en la frontera.
De forma paralela, una portavoz de los empresa nacional de ferrocarriles Deutsche Bahn informó de la suspensión del tráfico ferroviario con Austria hasta las 06.00 hora local del lunes (04.00 GMT).
Es también una "señal a Europa" para que cada país asuma su responsabilidad y acepte redistribuir a los solicitantes de asilo en todo el territorio, dijo De Maizière la víspera de la reunión de los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) en Bruselas.
Aseguró que su país seguirá respetando las normas que garantizan la protección de los refugiados, pero recordó que, según la legislación europea, Alemania no es responsable de la mayoría de solicitantes de asilo que llegan.
El convenio de Dublín sigue siendo válido y ha de ser respetado por todos los socios comunitarios, subrayó el ministro, antes de recordar que esa normativa establece que los peticionarios de asilo deben ser registrados en el primer país europeo al que llegan, encargado también de tramitar sus solicitudes.
De Maizière elogió la disposición a la acogida de los ciudadanos alemanes y de miles de voluntarios, pero consideró que no se debe abusar de ella.
Asumió que la introducción de los controles "no va a solucionar todas los problemas" y pidió comprensión ante los previsibles atascos que se producirán. "Necesitamos algo de tiempo para establecer orden en las fronteras", dijo a sus conciudadanos.
La medida fue consensuada en el seno de la gran coalición de Gobierno que forman conservadores y socialdemócratas alemanes y fue comunicada a todos los estados federados y también al Ejecutivo austríaco.
Las autoridades del Estado federado de Baviera se declararon ayer desbordadas por la incesante llegada de solicitantes de asilo, mientras se sucedían las críticas a la decisión de la canciller alemana, Angela Merkel, de abrir el pasado fin de semana las fronteras sin contar con un plan global de acogida.
Sólo ayer más de 12.000 refugiados llegaron a la estación central deMúnich, la capital de Baviera. Según las cifras facilitadas hoy por las autoridades regionales, desde finales de agosto han llegado a la ciudad 63.000 refugiados.

Noticias en corto

Un fuerte sismo de magnitud 6,6 ha sacudido México, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). El epicentro se ha situado en el golfo de California, a 59 kilómetros de Topolobampo, ubicado en el estado de Sinaloa.

Imprimirhttp://es.rt.com/3zcg

Un terremoto de magnitud 6,6 sacude México

Publicado: 13 sep 2015 08:28 GMT | Última actualización: 13 sep 2015 08:43 GMT
431

Un terremoto de magnitud 6,6 se ha registrado cerca de la costa mexicana en el golfo de California, informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS). El epicentro se ubicó a unos 10 kilómetros de profundidad y a 59 kilómetros al suroeste de Topolobambo, un puerto del municipio de Ahome en el estado de Sinaloa.
El terremoto fue precedido por otros dos sismos de magnitud 5,3 y 4,9, a una distancia similar de Topolobampo y a 20,8 y 10 kilómetros de profundidad respectivamente.
México es un país con una importante actividad sísmica y tiene una larga historia de terremotos, según los datos del USGS. En julio de 2014, varias personas murieron por un sismo de magnitud 6,9 grados que sacudió el sureño estado mexicano de Chiapas y la vecina Guatemala.

domingo, 6 de septiembre de 2015

¡Bienvenidos a Austria!


Cientos de refugiados llegan exhaustos pero felices a la frontera austriaca tras el éxodo a pie y autobús desde Budapest

  • Enviar a LinkedIn 1
  • Enviar a Google + 43
  • Comentarios 81

Archivado en:

Un grupo de refugiados a su llegada hoy a la frontera entre Hungría y Austria en Nickelsdorf. / Frank Augstein (AP)
El viejo paso fronterizo de Nickelsdorf (Austria), de poco uso en una frontera interna del espacio Schengen, tiene desde la noche del viernes al sábado una utilidad histórica. Cientos de migrantes, más de 1.000 probablemente, han cruzado ya la frontera que separa a Hungría de Austria a primera hora de la tarde. Los autobuses fletados por el Gobierno húngaro los dejan justo a la entrada. Ellos hacen los últimos tres kilómetros a pie y a medida que se acercan al lado austriaco hacen la señal de la victoria y sonríen. Un miembro de la Cruz Roja les recibe: “Bienvenidos a Austria. A la derecha, primeros auxilios. A la izquierda los que quieren viajar a Alemania en tren, aunque probablemente también dispongamos de autobuses directos hasta allí”.
La gran zona fronteriza está repleta de gente a la espera de culminar el último tramo de su trágico trayecto. Más de 600 personas se agrupan por aquí y por allá, sobre el asfalto o el poco césped existente. Hay muchos desperdicios de los que ya han partido. Un centenar de policías y otros tantos miembros de la Cruz Roja organizan el imponente flujo migratorio. “Los húngaros nos están enviando a todos, incluidos los presos”, susurra otro miembro de la Cruz Roja. “Pero aquí la policía ni siquiera les está tomando los datos”. “No somos pocos”, explica el fornido policía Markus Haindl. “Son muy disciplinados. Es fácil gestionar esto”. Haindl, como el jefe de la Cruz Roja Andreas Zenker, está impresionado por la cantidad de niños que llegan a un continente que envejece.
Un hombre ayuda en la estación de tren de Munich a una refugiada recién llegada de Salzburgo, este sábado 5 de septiembre. Alemania es la siguiente parada de los refugiados que llegan a Austria. / Alexandra Beier (Getty Images)
ADVERTISEMENT
El joven sirio Khalil, de 20 años, reconoce a la periodista española. Él, como tantos otros, estaba el día anterior en Budapest con pocas esperanzas de llegar a Austria. “¡Por fin! Lo hemos conseguido”, dice emocionado. A su lado, su padre, Ibrahim, y sus hermanos Khala y Khaled, sonríen y dan gracias al cielo por haber llegado hasta aquí. Khalil asegura que adora el Real Madrid, pero la familia prefiere ir a Alemania. Son de Damasco y aseguran que más adelante sueñan con poder traer a Europa a su madre y sus hermanos pequeños, que se han quedado allí.
Ellos, como tantos otros, echaron a andar ayer desde la estación de Keleti, en Budapest. A eso de las tres de la mañana les recogió en la autopista uno de los autobuses fletados por el Gobierno húngaro. Pero la riada no cesa. Siguen llegando refugiados. Zenker espera que pasen este sábado por aquí unos 4.000 más.
La frontera del diminuto pueblo de Nickelsdorf está cortada al tráfico. Para los migrantes ha sido el sueño después de la pesadilla vivida en las últimas semanas. Han pagado entre 2.000 y 3.000 euros por persona a traficantes y transportistas desde Irak, desde Afganistán, desde Siria, y han arriesgado sus vidas para lograr su meta. Llegan agotados, exhaustos, con niños a hombros, cargados de bolsas y mantas, pero felices. Saludan a todo el mundo sin dejar de sonreír y los niños no paran de jugar. Muchos hacen cola en los sanitarios móviles. Todos disponen de comida (mucha fruta y líquidos sobre todo) y de atención sanitaria en las grandes tiendas de campaña que ha instalado la Cruz Roja. Los austriacos quieren darles un buen recibimiento y algunos voluntarios acogen a los niños regalándoles caramelos, peluches y globos.
Zenker asegura que algunos han sido evidentemente golpeados, incluidos los niños. Tienen hematomas que no son propios de una caída. Algunos incluso han sufrido el fuego de los petardos. La mayoría tiene problemas de estómago, heridas en los pies, dolor en las rodillas y erupciones en la piel. Han pasado demasiados días sin suficiente agua, sin suficiente comida y sin suficiente higiene.
Desde aquí, los que van llegando apenas tendrán que andar otros tres kilómetros hasta alcanzar la estación de tren de Nickelsdorf. En realidad es un apeadero. Las autoridades austriacas prefieren llevarlos en autobús. Quieren acelerar la operación porque el tiempo es malo. Frío y húmedo. De allí están siendo enviados a Múnich. Los que deseen quedarse en Austria también pueden pedirlo.
La gente del lugar se están volcando. Se han convertido en voluntarios. Aplauden el paso de los autobuses y reciben a los refugiados a pie del autocar agasajándoles. Les ofrecen caramelos, frutos secos, ropa, galletas y comida caliente. Ingrid, 20 años, rubia, ojos azules, sonríe también. Ofrece comida y la emoción del lugar le ha electrizado. "Esto feliz de poder ayudar a la gente", dice.
El afgano Hussein querría ir a Suiza. Tiene amigos allí. Su viaje ha durado tres meses. “Lo peor fue la frontera de Irán. Nos disparaban. También fue horrible el viaje en barco durante más de una hora. ¿Sabe cómo podría ir hasta Suiza desde aquí? ¿Me dejarán ir?”. A su lado, tres familias afganas esperan expectantes alguna información que les facilite el último tramo de su trayecto. Son mujeres y niños en su mayoría. No hablan más que su propio idioma. Otros buscan ahora cobertura de internet. Quieren enviar mensajes de voz por whatsapp a sus familias para darles la buena nueva.