martes, 15 de noviembre de 2016

PDDH EL Salvador en evento en Guatemala


En taller que se realiza en Guatemala participan 60 profesionales destacados en las instituciones del sistema de justicia penal juvenil.

Profesora venezolana habla del deprimente sueldo de los educadores Venezolanos






Por Teofrank Rojas
(Corresponsal en Venezuela)

La empleada pública no quiso en ningún momento revelar du identidad debido a las constantes amenazas de despidos que reciben por parte del gobierno venezolano.“El sueldo que devengamos no nos alcanza para cubrir nuestras necesidades básicas ya que la economía alcanza los niveles más altos que jamás hayamos vivido nosotros los venezolanos”. Aclaraba la Lic. En educación inicial.En Venezuela la moneda nacional es el famoso “Bolívar Fuerte”,  que por cierto de “fuerte” no tiene nada ya que numerosas veces el gobierno lo ha devaluado.

La profesora explicó que al mes gana 33.000BF. Cuando la cesta básica alimentaria sobrepasa los 100.000BF. Quiere decir que la educadora no gana ni la cuarta parte de lo que en realidad debería ganar. Ahora basándonos en una moneda internacional como el Dólar, la venezolana gana poco menos de 23$ al mes. La venezolana también envió un mensaje a el gobierno venezolano; “Retírense del gobierno porque tenemos 17 años pasando necesidades, se inventaron muchos proyectos socialistas y absolutamente ninguno les resultó y sin embargo el presidente Maduro se jacta en decir que somos el único país que aumenta el salario mínimo 3 veces al año pero de nada sirve por la mala economía que implementa el gobierno

Y para terminar agradeció a Teofrank Rojas por abrirle las puertas en este espacio diciendo lo siguiente; “Le agradezco a Teofrank Rojas por abrirme está pequeña puerta para dar a conocer la triste realidad que viven nuestros maestros venezolanos

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Noticias Internacionales

 Por Luis Montes Brito

Buenos días, la peor de mis pesadillas se convirtió en realidad: Donald Trump ganó la presidencia, los Republicanos arrasaron en las elecciones dominando el Senado y la Casa de Representantes.
El pueblo estadounidense ayer se volcó a la urnas, se expresó y habló fuerte. El mandato es claro, el apoyo mayoritario del pueblo también: quiere a Donald Trump. El pueblo eligió un líder con un mensaje mesiánico, de esperanza, de fuerza. Estoy en desacuerdo con la decisión pero esto es una democracia y hay que respetar la voluntad de las mayorías y sobre todo asumir el nuevo contexto y trabajar para salir adelante dentro de él.
Existe incertidumbre en los mercados de valores a nivel mundial, existe incertidumbre entre los inmigrantes indocumentados. Pero, porqué existe incertidumbre entre sectores bien informados y desinformados como los mencionados? Sencillo, porque en este momento nadie sabe a ciencia cierta que hará en la realidad Trump como presidente. Nadie sabe todavía que significa hacer “América Grande”, cuál es el método y cuál es el costo para materializar esa idea. Estas incertidumbres pronto se desvanecerán y como la lógica lo manda, Trump deberá empezar a enviar mensajes que lleven tranquilidad a todos lo sectores que interactúan para que funcione el tipo de vida americana.
Ganó la derecha mundial? No! Ganó Trump. Ni siquiera los líderes tradicionales del Partido Republicano de Estados Unidos saben dónde están parados en este momento, no pueden decir si salieron victoriosos o el resultado les significa pérdida de poder. Trump logró además elegir un congreso Republicano, por lo tanto tiene todo para desarrollar su plan de gobierno.
Hay que reconocer que Trump ganó bien, en unas elecciones dónde hubo una participación récord y dónde él fue quien se echó al partido en hombros. La gente salió a votar por Trump ( a favor o en contra), esa es la realidad.
Los latinos chocamos contra una dura realidad, nuestro voto todavía no tiene el poder de decisión que muchos le asignamos. Retrocedimos en peso y en importancia política. Esto nos desanima? NO! Nada más nos lleva a renovar esfuerzos, a analizar nuevas formas de avanzar y a un compromiso de una mayor participación política.
Pasaron las elecciones, es hora de continuar trabajando, de aceptar los resultados y de enfrentar una nueva realidad. Felicidades a los ganadores.

lunes, 31 de octubre de 2016

Noticias Internacionales

Hasler Iglesias: “Maduro ha violado el derecho a la educación y la ONU lo sabe”

   facebook     twittear     eMail
¡LE TEMEN A UNA SOCIEDAD LIBRE! Hasler Iglesias: “Maduro ha violado el derecho a la educación y la ONU lo sabe”
Dolar Today / Oct 31, 2016 @ 9:20 pm
Este martes 1 de noviembre, Venezuela será sometida a revisión por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Examen Periódico Universal (EPU), en el que Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), augura un resultado que deje en evidencia la mala gestión del presidente Nicolás Maduro.
“La educación califica como un derecho social”, según precisa Iglesias, quien indicó que Venezuela no presenta resultados favorables en esta materia y, a su criterio, ha respondido a un resquebrajamiento inducido intencionalmente por el gobierno nacional.
“Maduro ha violado el derecho a la educación y la ONU lo sabe, pues para eso fuimos a Ginebra el pasado primero de octubre, a denunciar esta situación, ya que no ha habido voluntad del sector oficial para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes(…) como el caso de un compañero de estudios internacionales que, por su condición económica, se vio obligado a dormir en la calle durante meses”, añadió el dirigente universitario.

El vocero ucevista señaló que la insuficiencia de las becas universitarias es un gran problema, ya que 8 mil bolívares, equivalentes a 12 dólares mensuales a tasa DICOM, no son suficientes para que un joven estudiante pueda costear sus necesidades más básicas.
“Además de las becas, se suman la deserción estudiantil y docente. Se nos están yendo los profesores, los institutos de investigación están cerrando, hay materias que se clausuran, transportes que dejan de prestar servicio, inseguridad en los campus. La situación es crítica”, extendió Iglesias, quien recientemente denunció estas precariedades en derecho de palabra en la Asamblea Nacional.
Cada cinco años la ONU somete a revisión la situación de derechos humanos de los 198 países miembros a través del EPU y Venezuela no está exenta. El gobierno venezolano deberá mostrar resultados de implementaciones no ejecutadas y promesas adquiridas en 2012 en materia de educación, un derecho humano que, para Hasler Iglesias, ha sido pisoteado de manera constante por la actual gestión gubernamental.

domingo, 23 de octubre de 2016

AVIANCA reanuda vuelos a Venezuela tras incidente


Share on Facebook
Share on Twitter
+
La aerolínea colombiana Avianca reanudó hoy las operaciones desde y hacia Caracas tras el incidente aéreo que uno de sus aviones sufrió el pasado viernes con una aeronave militar venezolana, informaron fuentes oficiales.
La compañía indicó en un comunicado que “tras las aclaraciones entre los Gobiernos” de ambos países, la Aeronáutica Civil de Colombia autorizó la reanudación “de las operaciones desde y hacia Venezuela”.
La aeronave, que había salido en la noche del viernes desde España hacia Colombia con más de 200 pasajeros a bordo, fue obligada en el aire y bajo la persecución de aeronaves militares a abandonar el espacio aéreo venezolano, confirmó este sábado el Ministerio de Defensa colombiano.
Asimismo, la cartera de Defensa pidió a través de la Cancillería explicaciones a Caracas por el hostigamiento del que fue objeto la aeronave colombiana por parte de aviones militares venezolanos cuando sobrevolaba su espacio aéreo.
Por su parte, el dirigente oficialista venezolano Diosdado Cabello informó que el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, se comunicó con su colega colombiano, Luis Carlos Villegas, para aclarar el incidente.
Cabello afirmó que se trató de una “lamentable confusión” y que Padrino habló al respecto con Villegas. “Hubo una lamentable confusión y el ministro habló con el ministro de Defensa colombiano para explicarle lo ocurrido. Eso se va a arreglar en los próximos momentos, no es algo planificado contra Avianca, bajo ninguna figura”, afirmó el también diputado en una rueda de prensa.
Además, el presidente Juan Manuel Santos confirmó que la situación fue aclarada y que Colombia puede “estar libre de preocupación”e
Fuente:www.diariomayor.net

sábado, 2 de julio de 2016


Ayuntamiento de Nueva York se iluminará de naranja contra las armas







.El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció hoy que la sede del ayuntamiento de la ciudad se iluminará de color naranja esta noche para concienciar sobre la violencia de las armas.
“En el último día del mes para concienciar sobre la violencia de las armas vamos a iluminar esta noche City Hall de color naranja para honrar a quienes hemos perdido por esta violencia sin sentido”, dijo De Blasio en un comunicado.
El alcalde de la Gran Manzana reiteró su compromiso de seguir promoviendo la aprobación de nuevas leyes, que son “de sentido común”, para ayudar a salvar vidas tanto en la ciudad de Nueva York como en el resto del país.
“Solo en lo que va de año, hemos tenido más de 25.000 incidentes relacionados con la violencia de las armas en Estados Unidos, una epidemia seria que se merece la atención de todos nosotros”, añadió De Blasio.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, hizo un llamamiento para seguir “vigilantes” en los esfuerzos que se están haciendo para combatir el peligro que supone la presencia de armas en las calles.
El pasado 1 de junio el icónico rascacielos Empire State de Nueva York se iluminó de naranja para dar comienzo a las actividades organizadas en la ciudad con motivo del mes para concienciar sobre la violencia de las armas.
El Senado rechazó este mes aprobar cuatro propuestas de ley para lograr un mayor control de las armas de fuego, tras la matanza de 49 personas en Orlando por parte de un estadounidense musulmán que clamó lealtad al Estado Islámico.


sábado, 7 de mayo de 2016

EE.UU. denuncia red de lavado de dinero en Panamá


Incluyeron en la lista de blanqueo internacional de capitales a los hermanos Abdul y Nidal Waked, otras 6 personas, y a 68 empresas entre las que está el Balboa Bank.

Viernes 6 de Mayo de 2016
Los empresarios Abdul y Nidal Waked y empresas como Grupo Wisa, Vida Panamá y el Balboa Bank, fueron incluidos en la llamada lista "Clinton" que señala persona y organizaciones ligadas a actividades relacionadas con lavado de dinero y narcotráfico.

La Superintendencia de Bancos de Panamá, ya ordenó la toma de control administrativo y operativo de BALBOA BANK & TRUST, CORP., y también la Superintendencia del Mercado de Valores ordenó la Intervención de BALBOA SECURITIES, CORP. 

Del comunicado del Departamento de Control de Activos Extranjeros (OFAC):

El Departamento de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de la Oficina del Tesoro de Estados Unidos señaló una organización de lavado de dinero (Waked Money Laundering Organization - Waked MLO) y a sus líderes, Nidal Ahmed Waked Hatum (Waked Hatum) y Abdul Mohamed Waked Fares (Waked Fares), como Narcotraficantes, de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act). La OFAC también señala otros seis personas como asociados a Waked MLO y a 68 empresas vinculadas a la red de lavado de dinero de la droga, incluyendo Grupo Wisa, S.A., Vida Panamá (Zona Libre) S.A., y Balboa Bank & Trust. 

Ver organigrama de la Waked Money Laundering Organization
Waked Hatum y Waked Fares codirigen la organización de lavado de capitales, que utiliza esquemas de lavado de dinero basados en el comercio, tales como la facturación comercial falsa; contrabando de dinero; y otros métodos, para lavar ganancias de la droga en nombre de varios narcotraficantes internacionales y sus organizaciones. Como resultado de la acción de hoy, todos los fondos de esas personas y entidades que están bajo la jurisdicción de los Estados Unidos o en el control de las personas estadounidenses están congelados, y las personas de Estados Unidos tienen prohibido participar en transacciones con ellos. (Resaltado del editor)

Además de la organización y sus dos líderes, la acción de la OFAC señaló seis asociados a esa organización, con sede en Panamá para proporcionar apoyo material y / o actuar en nombre de ella: 
- Gazy Waked Hatum, Ali Waked Hatum, and Jalal Waked Hatum, hermanos de Waked Hatum que manejan las empresas de importación / exportación, venta al por menor y de bienes raíces Waked HATUM; 
- también a Mohamed Abdo Waked Darwich, hijo, que gestiona las operaciones de las tiendas libres de impuestos y las operaciones de buenes raíces; 
- y dos abogados, Norman Douglas Castro Montoto y Lucía Touzard Romo, que proporcionan una variedad de servicios, incluyendo la incorporación de empresas fantasmas a Waked MLO, y cumplen diversas funciones en varias empresas relacionadas con Waked Hatum.

Los señalamientos de la OFAC también incluyen las principales compañías con sede en Panamá utilizados por la organización para el blanqueo de ganancias provenientes del tráfico de drogas y de otras actividades ilícitas: Vida Panamá (Zona Libre) S.A., una empresa de importación / exportación en Zona Libre de Colón de Panamá; Grupo Wisa S.A., un holding de empresas que participan en bienes raíces, construcción, comercio, hostelería, y medios de comunicación, incluyendo la cadena La Riviera de las tiendas libres de impuestos que operan en toda América Latina; Soho Panamá S.A. y entidades relacionadas, incluyendo un centro comercial de lujo y el desarrollo de bienes raíces en el centro de la Ciudad de Panamá; Balboa Bank & Trust, un banco de Panamá; y la Strategic Investors Group Inc., una compañía que es propietaria y controla Balboa Bank & Trust, así como otras dos compañías de servicios financieros. Balboa Bank & Trust fue utilizado para el blanqueo de narcóticos y otras ganancias ilícitas para múltiples organizaciones criminales internacionales.

Ver comunicado completo en inglés

viernes, 6 de mayo de 2016

Auge de motocicletas en Nicaragua


Durante 2015 se vendieron 55 mil motos y las empresas importadoras prevén aumentar las ventas un 11% durante el 2016 para llegar a las 62 mil unidades vendidas.

Jueves 5 de Mayo de 2016
El artículo en Elnuevodiario.com.ni reseña que "... Las ventas de estos vehículos en el mercado nicaragüense alcanzaron un volumen de 55,000 unidades durante 2015, lo que supone el mejor resultado comercial desde 2008 y representa una subida del 23% respecto a 2014, según la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva). Otro de los datos que confirma el dinamismo de las motos es la Encuesta de Medición de Nivel de Vida 2014, la cual reveló que la tenencia de motocicletas pasó del 2% en 2005 al 11% en 2014, logrando un crecimiento del 513% entre esos años."

"... Estadísticas del Banco Central de Nicaragua (BCN) reflejan que en 2015 el país pagó US$46,568 millones por importaciones de motos, más de US$9 millones que en 2014, cuando el costo de la importación de este mismo vehículo alcanzó los US$37,313.6 millones. "


Aún considerando el rápido aumento en los últimos años en el parque de motocicletas, los números de motocicletas en otros países centroamericanos sugieren que en Nicaragua el mercado de estos vehículos seguirá creciendo.

viernes, 18 de marzo de 2016

Jean Elizabeth Manes Embajadora de Estados Unidos ante la República de El Salvador


La Embajadora Jean Elizabeth Manes fue confirmada por el Senado el 9 de diciembre de 2015 como embajadora de Estados Unidos ante la República de El Salvador.
Es miembro del Servicio Exterior del Departamento de Estado desde 1992 y ha prestado servicio bajo cuatro presidentes. A lo largo de su carrera ha dirigido operaciones a gran escala enfocadas en empoderar a las personas y asignar recursos de acuerdo a las prioridades.
La Embajadora Manes tiene un especial interés en temas relacionados con educación, desarrollo de negocios y medio ambiente. Cree en soluciones integrales que incluyen la participación del gobierno, la empresa privada, la sociedad civil y, lo más importante, la participación de todos los ciudadanos. 
Antes de ser confirmada en el cargo, la Embajadora Manes se desempeñó como la Coordinadora Adjunta Principal de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado, que dirige los esfuerzos de interacción con las audiencias en el exterior por medio de las plataformas del siglo 21.  Esto incluye el desarrollo de estrategias digitales de difusión, la infraestructura técnica para más de 450 sitios web de embajadas y consulados de EE.UU y la supervisión de más de 700 “Espacios Estadounidenses” en todo el mundo.
Previamente, la Embajadora Manes fue la Directora de Recursos para la Subsecretaría de Diplomacia Pública, donde supervisó un presupuesto de $1.200 millones de dólares para operaciones nacionales e internacionales de diplomacia pública. Durante su gestión, estuvo encargada de asegurar que los recursos disponibles estaban directamente ligados a las prioridades de política exterior de EE.UU. y  que se alcanzaran las mejores inversiones en nombre del pueblo estadounidense.
En sus cargos en el exterior, la Embajadora Manes fue la Consejera para Asuntos Públicos de la Embajada de EE.UU. en Kabul, Afganistán de 2012 a 2013, donde dirigió a su equipo en los esfuerzos de prensa, iniciativas de educación y mejoras de oportunidades para las mujeres. También se desempeñó como Oficial Principal en el Consulado de EE.UU. en las Islas Azores, Portugal, donde lideró las negociaciones sobre la presencia militar de EE.UU. en las Azores, así como la cooperación en programas sobre medio ambiente y educación.
A lo largo de su carrera ha servido en Siria, Argentina, Uruguay, Brasil, y Washington DC,  donde se ha desempeñado como portavoz de Embajadas, Directora de la Junta Fulbright, integrando el equipo de avance de prensa del Presidente Bill Clinton; y Directora de Programas Culturales en apoyo de la política exterior de EE.UU. La educación siempre ha sido una pieza central de su carrera y se deriva de su convicción fundamental de que la educación es la puerta de acceso a las oportunidades, y que cada persona puede marcar una diferencia. Por su servicio, ha recibido numerosos premios de prestigio, entre ellos el Premio Lois Roth a la Diplomacia Cultural y Educativa, y el Premio de Profesional del Año, otorgado por la Asociación de ex-Alumnos de Diplomacia Pública.
Es autora de un capítulo de un libro sobre Diplomacia Pública llamado “The Last Three Feet”, publicado en 2012, sobre su experiencia en Brasil y el impacto del programa de intercambio de la Embajada de EE.UU. enfocado en estudiantes de bajos recursos conocido como “Jóvenes Embajadores”. 
La Embajadora Manes posee una Maestría en Administración Internacional de la American University, la cual obtuvo estudiando durante la noche mientras trabajaba en el Departamento de Estado. Tiene una licenciatura en Política Exterior de Liberty University, donde también practicó voleibol y fue entrenadora del equipo de voleibol masculino. Habla español y portugués. Es originaria de Pompano Beach, Florida, y es descendiente de alemanes y nativos americanos. Creció en una familia que tenía una pequeña empresa familiar, donde aprendió los valores del trabajo responsable, el esfuerzo personal, la dedicación y la perseverancia, los cuales siguen siendo fundamentales en su vida. Por haber crecido cerca del océano, la Embajadora Manes tiene un profundo aprecio por la protección del medio ambiente y la vida marina y es voluntaria en un centro de rescate de tortugas marinas en el Estado de la Florida.
Su esposo, Héctor R. Cerpa es de Salto, Uruguay, así como sus dos hijas, Connie y Candela. Disfrutan el tiempo al aire libre, practicando actividades como el senderismo, pesca, navegar en kayak y, en particular, les encanta viajar y explorar diferentes platillos culinarios y culturas.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos produce y