Cortesía: Entre 2010 y 2017 se derritieron 1.463 kilómetros cuadrados de hielo submarino en el océano Austral.
Con el apoyo de un satélite, los científicos a cargo del estudio determinaron que el deshielo es equiparable al tamaño de una isla española.
La misión CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) reveló que durante los últimos siete años la Antártida ha perdido un área de hielo submarino del tamaño de la isla española de Gran Canaria.
Esto se debe a que el agua cálida oceánica que circula bajo el borde flotante del continente está acabando con el hielo que está fijado al fondo marino, explicó la ESA en una nota de prensa.
La mayoría de los glaciares antárticos fluyen directamente hacia el océano a través de profundos canales submarinos y el lugar donde su base abandona el lecho marino y comienza a flotar se conoce como la línea de apoyo en tierra.
Estas líneas de apoyo en tierra se suelen encontrar a un kilómetro o más por debajo del nivel del mar y no se puede acceder a ellas ni siquiera con sumergibles, por lo que los métodos de detección remota resultan extremadamente valiosos, añade la ESA.
Ahora, un artículo publicado en el último número de la revista Nature Geoscience describe cómo se ha usado el satélite CryoSat para trazar el movimiento de las líneas de apoyo en tierra a lo largo de 16.000 kilómetros de litoral de la Antártida.
La investigación, dirigida por Hannes Konrad, del Centro para la Observación y el Modelado Polares de la Universidad de Leeds (Reino Unido), constata que entre 2010 y 2017 se derritieron 1.463 kilómetros cuadrados de hielo submarino en el océano Austral.
El equipo siguió el movimiento de las líneas de apoyo en tierra de la Antártida gracias a CryoSat, para elaborar el primer mapa completo que muestra como este borde submarino se está separando del lecho oceánico.
Los mayores cambios se aprecian en la Antártida Occidental, donde más de una quinta parte del manto de hielo ha retrocedido "a una velocidad mayor que el ritmo de desglaciación desde la última era de hielo".
Según Konrad, este estudio demuestra "claramente que se está produciendo un retroceso en toda la capa de hielo debido al deshielo de su base y no sólo en aquellos puntos que se habían cartografiado hasta ahora".
Este retroceso ha tenido un enorme impacto en los glaciares interiores, lo que contribuye al aumento global del nivel del mar, apunta Konrad.
Los investigadores señalan también que aunque el retroceso del glaciar de Thwaites en la Antártida Occidental se ha acelerado, el del cercano glaciar de Pine Island (hasta ahora, uno de los que retrocedía a mayor velocidad en el continente) se ha detenido; esto sugiere que su base ha dejado de derretirse.
Estas diferencias subrayan la naturaleza compleja de la plataforma de hielo del continente, "por lo que su detección nos ayudará a identificar las áreas en que debemos seguir investigando", según el experto de la Universidad de Leeds.
Si ha agregado el endulzante artificial sucralosa (marca denominada Splenda) a su alimentación porque la considera una saludable alternativa al azúcar, le están engañado peligrosamente. La investigación del Instituto Ramazzini ha vinculado la popular alternativa al azúcar con el cáncer, específicamente la leucemia.
En el 2012, los resultados fueron presentados por primera vez en una conferencia de cáncer en Londres y solicitaron al Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI, por sus siglas en inglés) bajar a Splenda de su categoría "segura" a una de "precaución".
Ahora que el estudio ha sido publicado en una revista revisada por pares, el CSPI ha degradado nuevamente a la Splenda, esta vez de la categoría de "precaución" a la de "evitar".
La Splenda Puede Aumentar el Riesgo de Cáncer en los Ratones
Los investigadores alimentaron a los ratones con Splenda desde antes de su nacimiento y continuaron así durante toda su vida. Los ratones fueron alimentados con concentraciones variables del endulzante artificial: 0 ppm (partes por millón), 500 ppm, 2000 ppm, 8000 ppm o 16 000 ppm.
Se observó una cantidad significativamente mayor de tumores cancerosos en los ratones macho, y el riesgo se incrementó junto con la dosis. Además, el riesgo de leucemia en los ratones macho fue significativamente mayor, especialmente en dosis de Splenda de 2 000 a 16 000 ppm.1 De acuerdo con el estudio:
"Estos resultados no apoyan los datos anteriores de que la sucralosa es biológicamente inerte. Es necesario que se hagan más estudios para demostrar la seguridad de la sucralosa, incluyendo un nuevo y más adecuado bioensayo cancerígeno en ratas.
Considerando que millones de personas probablemente están expuestas, los estudios de seguimiento son urgentes".
El CSPI explicó que los únicos otros estudios de alimentación a largo plazo realizados sobre Splenda se llevaron a cabo por su fabricante. Ellos dijeron que el nuevo estudio:2
"...[E]s más poderoso que los estudios financiados por la industria, los cuales se realizaron con un menor número de animales, comenzaron a exponer a los animales desde la adolescencia en lugar de comenzar desde el útero, y la exposición terminó a una edad más temprana en los animales".
Después de más de una década, el CSPI finalmente ha hecho una buena decisión en cuanto a la Splenda, al recomendar que los consumidores la eviten. Sin embargo, para que quede constancia, generalmente el CPSI es una organización cuyas directrices deben tomarse con un grano de sal.
Por ejemplo, aunque se recomienda que las personas eviten los endulzantes artificiales como la sucralosa, el aspartamo y la sacarina, todavía consideran que beber bebidas de dieta gasificadas es más seguro que beber las sodas regulares.
Splenda Se Encuentra en 4 500 Productos
Si desea seguir las advertencias y eliminar Splenda de su alimentación, considere que se encuentra en más de 4 500 productos. Splenda se ha comercializado con elegancia, y es más conocida por su eslogan "hecho con azúcar, por lo que sabe a azúcar".
Se ha ganado la reputación de ser, de alguna manera, más segura que otros endulzantes artificiales como el aspartamo, que es la razón por la que PepsiCo se deshizo del aspartamo en su Diet Pepsi en el 2015 y lo sustituyó con Splenda.
Splenda se convirtió en uno de los endulzantes artificiales más vendidos en los Estados Unidos en un período muy corto de tiempo. Entre el 2000 y 2004, el porcentaje de hogares estadounidenses que utilizan productos con Splenda se disparó de un 3 % a un 20 %. Para el año 2012, Splenda generó ventas de casi US$ 288 millones.3
Pero no se equivoque; Splenda está lejos de ser natural, a pesar de que técnicamente comienza como una molécula de azúcar. En el proceso patentado de cinco pasos para hacer sucralosa, se agregan tres moléculas de cloro a una molécula de sacarosa o azúcar.
Una molécula de sacarosa es un disacárido que contiene dos azúcares simples unidos: glucosa y fructosa. El proceso químico para hacer sucralosa altera tanto la composición química del azúcar que de alguna manera es convertida en una molécula de fructosa o galactosa.
Este tipo de molécula de azúcar no se produce en la naturaleza, y por lo tanto su cuerpo no posee la capacidad para metabolizarlo apropiadamente. Como resultado de esta composición bioquímica "única", los fabricantes afirman que Splenda no es digerida o metabolizada por el cuerpo, lo que hace que tenga cero calorías.
Se supone que Splenda es desechada fácilmente. Sin embargo, la investigación (que se extrapoló principalmente de estudios en animales) indica que de hecho, alrededor del 15 % de la sucralosa es absorbida por el sistema digestivo y finalmente es almacenada en su cuerpo.
Splenda Podría Diezmar a Sus Bacterias Intestinales
Si los probables resultados de cáncer no son suficientes para influir en alejarle de este endulzante artificial tóxico, sea consciente de que Splenda podría causar estragos en sus bacterias intestinales, lo cual puede tener un número incalculable de consecuencias en su salud.
Por ejemplo, un estudio en animales publicado en Journal of Toxicology and Environmental Health, descubrió que Splenda reduce la cantidad de bacterias beneficiosas en los intestinos de las ratas en un 50 %, mientras también aumenta el nivel de pH.
También, afectó a una glicoproteína que podría influir en la forma en que ciertos medicamentos son metabolizados por el cuerpo.4 Los investigadores explicaron:
"Al final del período de tratamiento de 12 semanas, el número de anaerobios totales, bifidobacterias, lactobacilos, Bacteroides, Clostridium, y bacterias aeróbicas totales se redujeron significativamente ... Splenda también aumentó el pH fecal
Estos cambios se produjeron con dosis de Splenda que contenían sucralosa en 1.1 a 11 mg/kg (el consumo diario admisible según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para la sucralosa es de 5 mg/kg).
La evidencia indica que la administración de Splenda por 12 semanas ejerció numerosos efectos adversos, incluyendo que (1) redujo la microflora fecal beneficiosa, (2) aumentó el pH fecal, y (3) aumentó los niveles de expresión de P-gp, CYP3A4 y CYP2D1, que se sabe que limitan la biodisponibilidad de los medicamentos administrados por vía oral".
Splenda Podría Tener Efectos Neurotóxicos Y Se Encuentra en el Agua
La investigación publicada en el 2014 detalló los efectos oxidativos de Splenda y sugirió que el endulzante podría tener propiedades neurotóxicas.
Los investigadores, quienes evaluaron los efectos de la sucralosa en las pulgas de agua, llegaron a la conclusión de que: "la exposición de la sucralosa puede inducir mecanismos neurológicos y oxidativos con consecuencias potencialmente importantes en el comportamiento y fisiología animal".5 Como informó GreenMedInfo:6
"Al igual que muchos nuevos patentados químicos liberados en el mercado sin los estudios adecuados de pre-aprobación de seguridad, no sabemos si esta investigación toxicológica será aplicable a exposiciones humanas...
Este... estudio es el primero en existencia para observar su efecto sobre la enzima acetilcolinesterasa, que se encuentra en todos los animales".
Es importante averiguar las consecuencias de la exposición a la Splenda lo más pronto posible, ya que se han detectado los productos químicos en las aguas residuales municipales y aguas superficiales, tanto en los Estados Unidos como en Europa.7
Splenda Eleva los Niveles de Insulina
Lejos de ser una sustancia inerte, la investigación también muestra que Splenda afecta a la respuesta de la insulina en su cuerpo. Cuando los participantes del estudio tomaron una bebida endulzada con Splenda, sus niveles de insulina aumentaron un 20 % más alto que cuando consumieron solo agua antes de tomar una prueba de tolerancia a la glucosa.8
También, los niveles de azúcar en la sangre alcanzaron su punto máximo en el nivel superior, "Así que el endulzante artificial se relacionó con una mayor respuesta a la glucosa e insulina en la sangre", señalaron los investigadores, añadiendo que:9
"Aunque hemos encontrado que la sucralosa afecta a la respuesta de la glucosa y la insulina al consumo de glucosa, no sabemos el mecanismo responsable. Hemos demostrado que la sucralosa tiene un efecto. En las personas obesas sin diabetes, hemos demostrado que la sucralosa va más allá de solo algo dulce que pone en su boca sin otras consecuencias.
Lo qué todo esto significa para la vida cotidiana aún es desconocido, pero nuestros resultados subrayan la necesidad de realizar más estudios. Ya sea si estos efectos agudos de la sucralosa influirán o no en la forma en que nuestros cuerpos controlan el azúcar a largo plazo, es algo que necesitamos saber".
Los Endulzantes Artificiales Confunden a su Metabolismo
Cuando come algo dulce, su cerebro libera dopamina, lo cual activa el centro de recompensas del cerebro. También es liberada la hormona leptina, reguladora del apetito, la cual eventualmente informa a su cerebro que está "lleno" una vez que ha consumido una cierta cantidad de calorías.
Sin embargo, cuando se consume algo que tiene un sabor dulce pero que no contiene ninguna caloría, como un endulzante artificial, sus vías cerebrales del placer son activadas por el sabor dulce. Sin embargo, no hay nada para desactivarlo ya que las calorías nunca llegan.
Básicamente, los endulzantes artificiales engañan al cuerpo haciéndole creer que va a recibir el azúcar (calorías), pero cuando el azúcar no entra a su cuerpo continúa haciendo señales de que necesita más, lo que ocasiona antojos de carbohidratos.
Contrario a las afirmaciones de la industria, la investigación en los últimos 30 años--incluyendo varios estudios prospectivos en grupos de edad a gran escala--ha demostrado que los endulzantes artificiales estimulan el apetito, aumentan los antojos de carbohidratos y producen una variedad de disfunciones metabólicas que promueven el almacenamiento de grasa y aumento de peso—lo cual a menudo es una gran sorpresa para los investigadores.
Por ejemplo, una revisión realizada en el 2010 publicada en Yale Journal of Biology and Medicine reveló la correlación entre un mayor uso de endulzantes artificiales en los alimentos y bebidas, y el correspondiente mayor nivel de obesidad. En este estudio se incluyeron más de 11 650 niños entre 9 a 14 años. Cada porción diaria de bebida dietética se vinculó con un mayor índice de masa corporal (IMC) de 0.16 kg/m2.
Puede ver las tendencias por usted mismo en el gráfico siguiente de Yale Journal of Biology and Medicine, el cual claramente refuta las afirmaciones de la industria de las bebidas endulzadas artificialmente de que las sodas de dieta ayudan a la pérdida de peso.
¿Existirán Endulzantes Artificiales Más Seguros?
Recomiendo evitar los endulzantes artificiales de cualquier tipo, ya que cada uno está relacionado con sus propios riesgos. El aspartame es quizás el más peligroso de todos. Por lo menos es uno de los más utilizados y tiene el mayor número de informes de efectos adversos. También hay cientos de estudios científicos que demuestran sus efectos nocivos.
El alcohol de azúcar es otra opción en el mercado. Ellos pueden ser identificados como "ol" al final de su nombre, tal como glucitol, xilitol, sorbitol, maltitol, manitol, glicerol, y lactitol. No son tan dulces como el azúcar y contienen menos calorías, pero no están libre de calorías. Así que, no se confunda con la etiqueta de "sin azúcar" en los alimentos que contienen estos endulzantes.
Una de las razones por la que el alcohol de azúcar proporciona menos calorías que el azúcar, es porque no es absorbido completamente por el cuerpo. Debido a esto, comer demasiados alimentos que contienen alcohol de azúcar puede ocasionar gases abdominales y diarrea. También, es digno de mención que el maltitol, un alcohol de azúcar de uso común, aumenta el azúcar en la sangre, casi tanto como una nueva papa con almidón.
En comparación, el xilitol no tiene un gran efecto sobre el azúcar en la sangre, así que desde ese punto de vista, puede ser una mejor opción. Con moderación, un poco de alcohol de azúcar puede ser una mejor opción que los endulzantes artificiales como el aspartame y Splenda.
De varios de los alcoholes de azúcar, el xilitol es uno de los mejores. Cuando es puro, los posibles efectos secundarios son mínimos, y en realidad aporta algunos beneficios, tales como combatir la caries dental.
En general, yo diría que el xilitol es razonablemente seguro, e incluso probablemente un endulzante ligeramente beneficioso. Como nota al margen, el xilitol es tóxico para los perros y otros animales, así que asegúrese de mantenerlo fuera del alcance de las mascotas de la familia).
Dicho lo anterior, dos de los mejores sustitutos del azúcar provienen del reino vegetal: la Stevia y el Luo Han Guo (también escrito como Luo Han Kuo). La stevia es una hierba muy dulce derivada de la hoja de la planta de stevia de América del Sur, se vende como un suplemento. Es completamente segura en su forma natural y se puede utilizar para endulzar la mayoría de los platillos y bebidas.
La Luo Han Kuo es similar a la Stevia, pero es un poco más caro y más difícil de encontrar. En China, la fruta Luo Han se ha utilizado como endulzante durante siglos, y es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar.
Cómo Liberarse de los Endulzantes Artificiales
La mejor opción de todas es liberarse de las garras de los endulzantes artificiales, que inicia al eliminar los antojos de azúcar. Si no tiene antojo de algo dulce, es probable que no tenga el deseo de buscar un endulzante artificial.
En primer lugar, yo recomiendo probar una técnica de psicología energética llamada Turbo Tapping, que ha ayudado a muchos "adictos a las sodas" a abandonar sus hábitos, y debería funcionar para cualquier tipo de antojo dulce (o antojo a sodas de dieta) que pueda tener. Algunos otros trucos para tratar de eliminar los antojos de azúcar:
Hacer ejercicio: Cualquier persona que haga ejercicio intensamente de forma regular sabrá que cantidades significativas de ejercicio cardiovascular son una de las mejores "curaciones" para los antojos de alimentos. Siempre me sorprende cómo mi apetito, especialmente para los dulces, disminuye drásticamente después de un buen entrenamiento
Creo que el mecanismo está relacionado con los niveles de insulina dramáticamente menores que se producen después de hacer ejercicio. Además, si come azúcares o frutos durante el momento de hacer ejercicio, sus niveles de azúcar no aumentarán a medida de que se metabolizan como combustible
Café orgánico negro: El café es un poderoso antagonista del receptor opioide, y contiene compuestos tales como cafestrol--encontrado en abundancia tanto en el café con cafeína como en el descafeinado—los cuales pueden unirse a sus receptores opioides, ocuparlos y esencialmente bloquear su adicción a otro alimento que libere opioides.10,11 Esto podría reducir profundamente el poder adictivo de otras sustancias, tales como el azúcar
Sabor ácido, tal como es el de las verduras cultivadas, además ayuda a reducir los antojos de dulces. Esto es doblemente beneficioso, ya que las vegetales fermentadas también promueven la salud intestinal. Asimismo, puede tratar de agregar limón o jugo de lima al agua.
Miembros de la Unión Internacional de Obreros de la Construcción de Norte América avalaron el esfuerzo del Gobierno por asesorar a la comunidad de salvadoreños en Estados Unidos sobre el TPS a través de su red consular, así como las gestiones al más alto nivel por lograr una reforma migratoria que mejore las condiciones de los migrantes amparados a este beneficio.
La Unión Internacional de Obreros de la Construcción de Norte América (LIUNA) tiene más de 100 años, fue fundada por emigrantes y ahora cuenta con 500 mil miembros localizados en Canadá y Estados Unidos (EE.UU.), con sede en Washington D.C. El 30% de miembros pertenecen al rubro de la construcción y están amparados al TPS y por eso consideran importante la discusión sobre el tema.
Explican que hay 5 propuestas de reforma migratoria en el Congreso de EE.UU., pero los sindicatos de obreros han apoyado solo dos de ellas, la del senador de Maryland Chris Van Hollen, respaldada por todos los demócratas en el Senado, y la otra es la de Nydia Velásquez, miembro de la Cámara de representantes en Nueva York.
Miguel Díaz, miembro del sindicato señaló que la gestión del gobierno salvadoreño a través de la red consular en el país norteamericano ha tenido un gran impacto en este momento.
“Ha habido una gran actividad por parte de las organizaciones comunitarias y en toda la historia del TPS desde el 2001 es la única vez que se ha hecho intenso cabildeo a través de la gestión del Canciller para apoyar a los salvadoreños con este beneficio”, aseguró Díaz.
El representante sindical señaló que están a favor de las propuestas de ley que busquen la regularización de su estado migratorio, de obtener una residencia permanente, así como la ciudadanía para poder trabajar libremente en EE.UU.
Agrega que los trabajadores sindicalizados ganan un 25% o 30% más que los que no lo están, a los 25 años de servicio o 55 años de edad pueden retirarse, las prestaciones son mucho mejores y tienen un fondo de pensión, por lo que quedarse sin trabajo sería desastroso, ya que todos los miembros salvadoreños que han generado fondo de pensión lo perderían si son deportados. “Eso impactaría a las familias en Estados Unidos y a las de El Salvador por las remesas”, asegura.
Además, para las empresas estadounidenses también es una pérdida porque debido a las demandas de seguridad han invertido en capacitaciones especializadas. Díaz añade que casi todos los trabajadores están capacitados y al quitarles el permiso para trabajar todo mundo pierde, los empleadores tendrían que volver a capacitar a otra gente y perder a trabajadores hasta con 20 años de experiencia.
Para los sindicalistas, la mayoría de “tepesianos” pagan impuestos y están bien insertados en diversas actividades de sus comunidades.
Sonia Lozano, también miembra de LIUNA, añadió que se han apoyado en las gestiones de la Cancillería salvadoreña para darle volumen a sus demandas porque “a veces ellos pueden abrir puertas que nosotros no podemos abrir, ante senadores u otras autoridades estadounidenses, cuando el Canciller llega es más fácil que nos reciban los senadores o representantes”.
Los sindicalistas estadounidenses quienes acompañaron a la delegación de observación electoral del Comité Internacional de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES) recientemente, comentaron que “un aporte importante del Gobierno ha sido llegar y explicar a los senadores quiénes son los afectados por el TPS, explicar qué es, porque hay muchos que no saben exactamente qué es este beneficio migratorio, por lo tanto, la labor es ponerle rostro a los afectados con la eliminación de este beneficio tanto para la economía de Estados Unidos como para la de El Salvador”.
Sobre la campaña que en la época electoral realizó el partido ARENA y en la que aspirantes a la presidencia supuestamente fueron a EE.UU. a gestionar una ampliación del TPS, y que los grandes medios de comunicación salvadoreños visibilizaron a través de publicaciones pomposas, Díaz aseguró: “me asombra el cinismo y cómo puede decirse que esta gente fue a abogar por los compatriotas en un momento que había pausa gubernamental en el gobierno norteamericano, estaba todo cerrado allá y le han vendido a la población que fueron a reunirse con las autoridades estadounidenses. Hay que estar con los ojos bien abiertos y no dejarse engañar por este tipo de campañas”.
Para Jacob Blickenov de CISPES, el tema del TPS debe manejarse como un tema de país por los distintos partidos políticos e instituciones gubernamentales de El Salvador y no señalar que la última prórroga solo por 18 meses es por culpa del gobierno del FMLN.
“Los congresistas en los Estados Unidos al conocer de los comentarios realizados por representantes del partido ARENA han señalado que eso no puede ser, y que en realidad hay que decir que es por el racismo y xenofobia de Trump. La política migratoria no tiene nada que ver con la política exterior que recibe el beneficio del TPS”, afirmó Blickenov.
CISPES también reconoció el esfuerzo realizado por Cancillería en tener más de 80 reuniones con congresistas estadounidenses para poder apelar a una medida migratoria favorable para los intereses de los migrantes salvadoreños.
Al cierre de la inscripción de la prórroga al beneficio del TPS, Cancillería calcula que preliminarmente se han registrado a través de la red consular 34,613 salvadoreños a la espera de una reforma migratoria en el país del norte.
Curro Romero, galardonado con el V premio de Cultura de la
Universidad hispalense
Plaza de toros de Arles. BERNARDO PÉREZ
Sevilla 3 ABR 2018
torosLa ciudad francesa de Arles ha sido distinguida con el
III Premio Taurino ‘Ciudad de Sevilla’, convocado por el Ayuntamiento de la
capital, en colaboración con la Fundación Europea del Toro y su Cultura, y
reconoce a personas o instituciones que destacan por la defensa de la
tauromaquia. El galardón ‘Fernando Carrasco a la Comunicación Taurina’ le ha
sido concedido al periodista José Ribagorda.
La ciudad de Arles, muy conocida en el mundo taurino, cuenta
con un coso romano para la tauromaquia y acoge dos ferias importantes a lo
largo del año; es sede anual de congresos, jornadas y actos taurinos, y su
alcalde preside la Asociación de Villas Taurinas de Francia, entidad que
engloba a 49 ciudades con festejos taurinos. Se da la circunstancia de que en
esta ciudad nació el torero Juan Bautista, que es también es el empresario de
la plaza de toros de la localidad.
El premio ‘Fernando Carrasco a la Comunicación Taurina’ ha
recaído en el periodista José Ribagorda, que presenta los informativos del fin
de semana en Telecinco. Ribagorda es aficionado al toreo, al que abre una
ventana en sus informativos.
El jurado, integrado por representantes del mundo
universitario y el periodismo, decidió también otorgar una mención especial al
escritor sevillano y maestro de periodistas recientemente fallecido Julio
Manuel de la Rosa, gran aficionado taurino y autor de excepcionales textos
sobre el toro bravo.
Curro Romero, premiado por la Universidad
El diestro sevillano Curro Romero, retirado de los ruedos
desde el año 2000, ha sido galardonado con el V Premio de Cultura Universidad
de Sevilla.
El jurado, compuesto por las máximas autoridades del centro,
el delegado del Gobierno en Andalucía y la consejera de Justicia e Interior de
la Junta de Andalucía, valoró “su excepcional trayectoria artística como
torero, habiendo recibido el reconocimiento y la admiración de las más
prestigiosas aficiones de todo el mundo, y triunfos tan rotundos como son sus
siete salidas a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas de Madrid y sus cinco
salidas triunfales por la Puerta del Príncipe de su plaza de la Real Maestranza
de Sevilla”.
Curro Romero ha recibido numerosos galardones, entre los que
destacan la Medalla de Andalucía en 1993, el nombramiento como hijo predilecto
de Sevilla en 2005 o la Medalla al mérito en las Bellas Artes en 1997. “Romero
-continúa el razonamiento del jurado- es, sin ninguna duda, uno de los artistas
más representativos de la Comunidad Autónoma Andaluza , y es el origen y el
fundamento del currismo, que, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía es una forma de entender la vida”.
Los anteriores ganadores de este premio universitario han
sido el escritor Arturo Pérez Reverte, la pintora Carmen Laffón, el actor
Carlos Álvarez y la bailaora María Pagés.
Muere Winnie Mandela, activista contra el ‘apartheid’, a los
81 años
La que fuera esposa del expresidente sudafricano Nelson
Mandela llevaba días hospitalizada.
Winnie Mandela en Johannesburgo el pasado 20 de diciembre.
// GULSHAN KHAN AFP
Winnie Madikizela Mandela, exesposa del que fuera
expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, y uno de los emblemas de la lucha
contra el apartheid, ha fallecido este lunes a los 81 años a consecuencia de
una "larga enfermedad", según ha informado su asistente personal,
Zodwa Zwane, al periódico local Times.
Madikizela Mandela se mantuvo activa en
la clandestinidad durante los 27 años que su marido estuvo preso. En 1994, tras
las primeras elecciones democráticas, fue nombrada diputada y viceministra de
Arte y Cultura. Desde entonces, fue diputada, a pesar de las pocas apariciones
en público durante los últimos años.
La reconocida activista, nacida en Bizana
en 1936, sufrió una infección en los riñones por la que fue hospitalizada y
dada de alta el pasado 20 de enero.
"Con gran tristeza informamos al público que Winnie
Madikizela Mandela falleció en el hospital Milkpark de Johannesburgo el lunes 2
de abril", ha declaró el portavoz Victor Dlamini en un comunicado.
"Ha sucumbido pacíficamente a primeras horas d la tarde de este lunes,
rodeada de su familia y sus seres queridos", añade la nota. La familia
precisará próximamente los detalles sobre el funeral y actos de conmemoración.
La reconocida activista (Bizana, Cabo Oriental, 1936-2018)
sufría una infección en los riñones por la que fue hospitalizada y dada de alta
el pasado 20 de enero. Durante los últimos meses fue internada y dada de alta
en varias ocasiones. De hecho, llevaba hospitalizada en el Hospital Milpark de
la localidad de Johannesburgo desde principios de año por dicha infección
renal, tal y como ha recogido el portal Eye Witness News.
Aclamada como madre de la "nueva" Sudáfrica,
Madikizela Mandela fue torturada y pasó penurias, como perder los trabajos con
los que mantenía a sus dos hijas pequeñas, fue desterrada a centenares de
kilómetros de su casa, y sufrió arresto domiciliario y reclusión incluso sin
juicio.
Winnie y Nelson Mandela se conocieron en 1957 y contrajeron
matrimonio en 1958. Se separaron en 1992, dos años después de la salida de
Madiba de la cárcel -tras 27 años preso- y dos años antes de que él se
convirtiera en el primer presidente negro de Sudáfrica. Su divorcio se hizo
efectivo en 1996.
El periodo más largo que pasó en prisión fue entre mayo de
1969 y septiembre de 1970. Mandela cumplía cadena perpetua en Robben Island
cuando, aplicándole la Ley Terrorista, la policía la detuvo en su casa de
Soweto, en presencia de las dos hijas, y la confinó en la prisión de Pretoria.
Se separó del líder sudafricano en 1992, dos años después de la salida de
Madiba (sobrenombre de Mandela) de la cárcel, tras 27 años preso, y dos años antes
de que se convirtiera en el primer presidente negro de Sudáfrica.
En 1994, tras las primeras elecciones democráticas,
Madikizela-Mandela fue nombrada diputada y viceministra de Arte y Cultura. En
la actualidad continúa siendo una figura de referencia dentro del Congreso
Nacional Africano (CNA), gobernante en Sudáfrica desde las primeras elecciones
democráticas, tras el fin del apartheid, en las que se alzó con la victoria su
exmarido (1994).