Para participar en los Cabildos del 27 de julio al 26 de agosto en
todas las UPZ (Unidad de Planeación Zonal) de la ciudad, los bogotanos y bogotanas ya cuentan con el cronograma oficial y
definitivo para que asistan y prioricen la rehabilitación y mantenimiento de
las vías de su localidad.
Actualmente
las Alcaldías Locales, Los Fondos de Desarrollo Local y la Unidad de
Mantenimiento Vial (UMV), vienen desarrollando importantes jornadas de
socialización sobre este tema para lograr la mayor asistencia posible a
estos espacios democráticos.
Conjuntamente
se implementó la campaña “Viaje al Corazón de la Calle”; en donde se enfatiza
que esta, es Territorio de Todos y Todas, lugar de encuentro en el que también
se pueden compartir saberes. La campaña se generó a partir de la
decisión popular que se estableció, luego discutir el Plan de
Desarrollo Bogotá Humana, en donde la ciudadanía privilegió como decisión
popular, el arreglo de las vías.
“En
nuestro programa de Gobierno no estaban priorizadas las vías, pero las
comunidades en los encuentros del Plan de Desarrollo las privilegiaron. Por lo
tanto nuestra obligación es respetar la decisión popular”. Gustavo Petro,
Alcalde de Bogotá.
Los
recursos de inversión saldrán de una bolsa común que se pactó entre las
Alcaldías Locales, la UMV y el Acueducto.
La malla
vial local de la ciudad de Bogotá son 8317 km/carril, de los cuales el 62% esta
en mal estado. Para poder arreglar la totalidad de las vías locales se
necesitan 7,2 billones y en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana los recursos
proyectados para el cuatrienio ascienden a 1,6 billones. Por tanto es necesario
priorizar de manera inteligente la inversión, razón por la cual recurrimos a la
ciudadanía para contar con una sabia decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario