domingo, 6 de abril de 2014

Washington DC: FUSA SE MANIFIESTA

Pasaron las elecciones, es tiempo de reconstruir el país Las elecciones presidenciales pasaron ahora es tiempo de que las diferentes fuerzas económicas, sociales y políticas dejen de lado cualquier interés individual y trabajemos juntos por el desarrollo de El Salvador. Ese es el planteamiento de José Jovel, presidente de la Fraternidad Unida Salvadoreña Americana, FUSA, un salvadoreño que se encuentra lejos del territorio nacional, pero que siempre ha estado al tanto de cómo camina el país y contribuyendo para lograr un mejor desarrollo.

 En el marco de la campaña política para la elección del presidente de la república, los ánimos de los políticos de derecha subieron de tono y surgieron una serie de acusaciones que en su mayoría no tienen un sustento legal que las amparara. Ahora, es tiempo de pensar con cabeza fría poniendo por delante el desarrollo nacional en el marco de una reconciliación entre hermanos, esa es la posición del presidente de FUSA. El llamado de Jovel se basa en que los salvadoreños en el exterior y principalmente en los Estados Unidos envían remesas cada mes, dinero que sirve para que El Salvador salga adelante. 

En los primeros 10 meses de 2013 el volumen de las remesas fue de $3,263.6 millones, $40.5 millones más que entre enero y octubre del año pasado, precisó un reporte del Banco Central de Reserva (BCR). El reporte añadió que sólo en octubre pasado los salvadoreños enviaron desde el exterior $331.9 millones, cifra superior en $2.1 millones a la registrada en el mismo mes del año anterior. En lo que va de 2014 el promedio mensual de las remesas recibidas ha sido de $326.4 millones, monto que supone un aumento de unos cuatro millones en relación a 2012, cuando ese promedio fue de $322.3 millones, señaló el BCR. 

De acuerdo con cálculos oficiales en el extranjero viven casi tres millones de salvadoreños, de los cuales 2.5 radican en Estados Unidos, son estos hermanos quienes demandan reglas claras en el manejo de los destinos del país y esperan que el nuevo gobierno encabezado por Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz se esmere por lograr que el dinero enviado sea utilizado de la mejor manera posible. El llamado del presidente de FUSA obedece a que en los gobiernos anteriores las remesas eran vistas como la tabla de salvación que permitía que las familias pobres de los hermanos en el exterior salieran adelante; sin embargo, muchas de estas familias no lograron ese propósito por diferentes razones, entre ellas porque se han convertido en una sociedad consumista que despilfarra los dólares que con tanto esfuerzo envían sus familiares. En ese sentido FUSA considera que el nuevo gobierno debe implementar una campaña de concientización para que el dinero enviado por los hermanos lejanos sea bien utilizado en la cobertura de las necesidades primarias de las familias que residen en el territorio nacional, que dicho de paso son muchas. 

Otro tema importante es que por primera vez el gobierno del FMLN establezca lazos de comunicación directa con los hermanos lejanos de tal manera que se construyan proyectos discutidos y aprobados con el consenso de ambas partes y de esa manera unir esfuerzos que logren el desarrollo nacional. El voto en el exterior es otro punto que necesita más trabajo, no es posible que quienes envían dinero para salir adelante se vean marginados al momento de votar en los Estados Unidos tal como paso en las elecciones presidenciales de marzo pasado. 

Esa es la demanda principal de la Fraternidad Unida Salvadoreña Americana, que espera la implementación de políticas económicas y sociales sostenibles que frenen la migración de cientos de conciudadanos que día a día abandonan el territorio cuscatleco en busca de un mejor futuro para ellos, pero principalmente para sus familiares que continúan en el pulgarcito de América. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario