miércoles, 2 de diciembre de 2015

Un dia como Hoy comienza a operar LA GUARDIA AIRPORT

Por Luis Montes Brito/Newyork
Un día como hoy 2 de Diciembre de   1939 en Nueva York comienza a operar el Aeropuerto LaGuardia. El Aeropuerto LaGuardia, cuyo código de IATA es LGA, OACI: KLGA, se encuentra en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. Su nombre proviene de un antiguo alcalde de Nueva York, Fiorello LaGuardia. Se trata del principal aeropuerto doméstico de la ciudad de Nueva York, debido a su localización centralizada y su proximidad a Manhattan. El aeropuerto LaGuardia se ubica frente a la bahía de Flushing en Queens a unos 13 km (8 millas) del centro de Manhattan. Sin embargo, el aeropuerto no dispone de aduanas ni servicios de inmigración, y no se permiten vuelos de entrada ni de salida que excedan los 2.400 km, excepto los sábados o si es un vuelo procedente de Denver, debido a la relación que une ambas ciudades. Por lo tanto, la mayoría de vuelos internacionales se reciben en los aeropuertos JFK o Newark. La mayoría de vuelos que parten de LaGuardia tienen destino dentro de los Estados Unidos. No obstante, existen una serie de excepciones en los casos en que los vuelos procedan de aeropuertos que sí disponen de aduanas estadounidenses, como Ottawa y Toronto en Canadá, Freeport y Nassau en las Bahamas, y Bermuda.
Un día como hoy 2 de Diciembre de   1954 el Senado de los Estados Unidos vota una «moción de censura» para detener las actividades del senador republicano Joseph McCarthy (1908-1957), principal artífice de la cacería de brujas. Joseph Raymond McCarthy, nacido en Grand Chute, Wisconsin, el 14 de noviembre de 1908, murió el 2 de mayo de 1957. Fue un senador republicano estadounidense por el estado de Wisconsin desde 1947 a 1957. Durante sus diez años en el senado, McCarthy y su equipo se hicieron famosos por sus investigaciones sobre personas en el gobierno de los Estados Unidos y otros sospechosos de ser agentes soviéticos o simpatizantes del comunismo infiltrados en la administración pública o el ejército, lo que se conoció como una “cacería de brujas”. Permaneció como un personaje poco conocido hasta que en febrero de 1950 lanzó una acusación pública contra 205 supuestos comunistas infiltrados en el Departamento de Estado. Pese a que no pudo demostrarlo en ninguno de los casos que se trataron en el Comité del Senado para las Relaciones Internacionales, el ambiente propiciado por la guerra fría y la guerra de Corea le hicieron muy popular en los ambientes más conservadores de su país. En enero de 1953 y gracias a la mayoría republicana, obtuvo la presidencia de la Subcomisión Permanente de Investigaciones del Senado, donde se iniciaron las comparecencias de funcionarios de la administración. Aunque no participó en los trabajos de la Comisión de Actividades Antiestadounidenses, un organismo dependiente de la Cámara de Representantes y cuya actividad se remonta a finales de la década de 1940 y principios de los 50, sí fue su organizador y principal promotor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario