jueves, 27 de octubre de 2011

huracán Rina se debilitó el jueves y degeneró en tormenta tropical frente a la costa de la península mexicana de Yucatán, l


Published: 27/10/11 a las 8:00PM
Print Text Size 
APEscritor
AOL Noticias
cancun huracan rina
PLAYA DEL CARMEN, México.- El huracán Rina se debilitó el jueves y degeneró en tormenta tropical frente a la costa de la península mexicana de Yucatán, luego de que miles de turistas abandonaron Cancún y otros sitios populares de la llamadaRiviera Maya, temerosos de un meteoro que en cierto momento amenazó con convertirse en huracán categoría 3. 

Los meteorólogos prevén que Rina seguiría cerca o sobre los destinos turísticos de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y otros el jueves más tarde o el viernes por la mañana, antes de regresar de nuevo al mar. Según el pronóstico, Rina seguirá debilitándose en las próximas 48 horas y se convertirá el sábado en una depresión tropical.

El gobierno mexicano canceló la advertencia de tormenta tropical para la península de Yucatán al sur de Punta Gruesa, pero mantuvo la advertencia para el norte.

En Playa del Carmen, la población más cercana al vórtice de Rina, la gente caminaba el jueves por las calles y la playa. El cielo lucía nuboso, pero sin lluvia. En la playa, los salvavidas colocaban banderas rojas para advertir a la gente que no debía nadar.




Vera Kohler, una alemana de 27 años de edad, caminaba por la playa con su madre, mientras otros turistas que prefirieron quedarse se tomaban fotografías junto al mar azul turquesa.

"Hubiésemos preferido recostarnos en la playa y meternos al mar, pero por ahora lo único que podemos hacer es caminar e ir de compras", dijo Kohler, quien llegó el miércoles desde Guatemala y tiene previsto permanecer en la zona hasta el domingo.

Las autoridades locales se habían preparado para enfrentar condiciones de huracán.

Funcionarios mexicanos de protección civil evacuaron el miércoles a unas 2.300 personas en Holbox, una isla frente a la costa donde el Caribe se encuentra con el Golfo de México, y el gobierno federal cerró los sitios arqueológicos en la costa. La NASA interrumpió una misión de laboratorio en un área submarina cerca de Cayo Largo, Florida, y llevó a la tripulación de regreso a tierra firme.

Las escuelas fueron cerradas en las comunidades costeras de la Península de Yucatán y en Cozumel como parte de los preparativos para la tormenta.

Los puertos también cerraron a la navegación para embarcaciones de recreo, de pesca y botes pequeños en el estado de Quintana Roo, donde se sitúa Cancún, y en el vecino estado de Yucatán, mientras que la isla de Cozumel estaba cerrada para las embarcaciones más grandes, incluyendo el ferry que conecta a la isla con Playa del Carmen.

Al menos ocho cruceros cambiaron sus itinerarios para alejarse de la trayectoria de la tormenta.

Largas colas serpenteaban hacia los estantes de boletos en el concurrido aeropuerto de Cancún el miércoles mientras aviones jumbo de pasajeros con rumbo a Europa y Canadá esperaban bajo una lluvia intensa.

El director de Turismo estatal Juan Carlos González Hernández calculó que unos 10.000 turistas ya se habían marchado para la noche del miércoles. Sólo había unos 1.719 turistas en Cozumel, y muchas ya habían partido, dijo. Muchos vuelos que partían de Cancún fueron cancelados el jueves.

Los vientos máximos sostenidos de Rina cayeron el jueves a 110 kph (70 mph), después de haber alcanzado más temprano 120 kph (75 mph). El ojo se encontraba a unos 145 kilómetros (90 millas) al sur de Cozumel y se movía en dirección al noroeste a unos 9 kph (6 mph).

Una advertencia de tormenta tropical está vigente para la costa este de la Península de Yucatán desde Chetumal hasta Progreso.

El gobierno mexicano anunció que planea enviar cerca de 2.400 trabajadores eléctricos, además de grúas, vehículos y generadores para reparar y mantener los servicios tan rápido como sea posible tras la tormenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario