Miércoles, 26 de Octubre de 2011 |
Summer Harlow Primero la locutora de radio pública y periodista freelance Lisa Simeone fue despedida del programa documental "Soundprint," y luego NPR canceló la distribución de su programa "World of Opera," debido al papel de Simeone como vocera de los manifestantes de Washington, D.C. Y ahora, al igual que NPR, el New York Times está teniendo que distanciarse de una periodista freelance que también se ha involucrado con el movimiento de Ocupa Wall Street. Aunque defiende su trabajo de reportera, el diario The New York Times dijo que "no tiene planes" de usar a la periodista freelance Natasha Lennard en futuras historias sobre las manifestaciones, según el sitio web, Politico. Fue revelado que Lennard era una supuesta participante -- y no sólo una observadora y reportera -- en las manifestaciones cuando el portal conservador Big Government subió un video de Lennard hablando en un panel como organizadora de las protestas. Haciendo referencia a Lennard, la vocera del New York Times Eileen Murphy dijo en una declaración a Politico: "Hemos revisado los artículos pasados a los que contribuyó y no hemos encontrado motivos de preocupación sobre esos reportajes. Se espera que todos nuestros periodistas, de planta o freelance, se adhieran a las reglas éticas y estándares periodísticos y que eviten hacer cualquier cosa que podría poner en tela de duda la imparcialidad del diario The [New York] Times." Lennard apareció en los titulares al inicio del movimiento Ocupa Wall Street cuando fue detenida en el Puente de Brooklyn mientras cubría las protestas para el mismo diario. Según Politico, Lennard "descartó la noción de que estuviera de alguna manera alineada con el movimiento," diciendo en un correo que, "cuando digo 'nosotros' me refiero a quienes estamos observando lo que sucede y comentando sobre lo que parece efectivo, problemático, interesante (el punto del debate). Yo hablé en el panel de manera independiente. No era una 'reunión de organización'." Escribiendo para Politico, Keach Hagey argumenta que cuestionar la objetividad de reporteros es una manera en que los conservadores pueden simultáneamente "golpear viejos blancos como NPR y el New York Times," y "deslegitimar las manifestaciones de Ocupa Wall Street." En ese sentido, David Weigel señaló para la revista Slate que existe un patrón: "Los blogs y sitios de noticias conservadores están yendo detrás de los reporteros." Dylan Ratigan del canal de TV MSNBC y Matt Taibbi de la revista Rolling Stone, que escribió un artículo titulado "Mis consejos a los manifestantes de Ocupa Wall Street," también han sido criticados por conservadores por supuestamente apoyar a los manifestantes, dijo el diario The Huffington Post. En respuesta a las acusaciones en su contra, Taibbi escribió en su blog para Rolling Stone que le parecía "sorprendente, divertido e irritante al mismo tiempo" que correos privados estuvieran siendo utilizados para "construir una historia sobre una conspiración de periodistas de izquierda" e insinuar que "los medios liberales ejercen una especie de dirigencia secreta del movimiento OWS." (Fuente: Knight Center for Journalism in the Americas) |
miércoles, 26 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario