Published: 16/11/11 a las 7:50AM
GUATEMALA.- El presidente Alvaro Colom informó el martes que ordenó tramitar la extradición de Alfonso Portillo para que el ex mandatario guatemalteco enfrente ante la justicia de Estados Unidos una acusación de conspirar para lavar de dinero.
"La decisión que tomó la Presidencia está basada en la coherencia del trabajo que hemos hecho. El presidente no debe meter las manos en la decisión de jueces y magistrados", dijo Colom en conferencia de prensa, aludiendo así a la resolución de la Corte de Constitucionalidad y de un Tribunal que anteriormente habían dado luz verde a la extradición de Portillo (2000-2004).
Tras los fallos judiciales que avalan la entrega del ex gobernante a la justicia estadounidense únicamente quedaba pendiente la autorización presidencial para entregar al imputado. No hay una fecha definida para que Portillo, actualmente confinado en un centro de detención, sea trasladado a Estados Unidos.
El ex mandatario está acusado en una corte de Nueva York de haberse apropiado de 2,5 millones de dólares que el gobierno de Taiwán habría donado para instalar bibliotecas en Guatemala, aunque la orden también menciona la presunta malversación del equivalente a 3,9 millones de dólares del presupuesto del ministerio de Defensa y la apropiación indebida de millones de dólares más de las reservas del semi estatal banco Crédito Hipotecario Nacional.
Portillo fue juzgado y absuelto en mayo por un tribunal guatemalteco en donde, junto a sus ex ministros de Defensa Eduardo Arévalo Lacs y de Finanzas, Manuel Masa Castellanos enfrentó acusaciones de corrupción.
El abogado defensor del ex mandatario, Telésforo Guerra, expresó a The Associated Press que aunque Colom haya autorizado el envío de Portillo a Estados Unidos, el mismo no puede consumarse hasta que se cumplan una serie de condiciones que según él fueron conferidas por la Corte de Constitucionalidad.
Entre las garantías que Guerra mencionó que deben cumplirse a favor del ex presidente están en que no puede ser encarcelado en una instalación con reclusos acusados o condenados por otros delitos en Estados Unidos, lo cual debe ser fiscalizado por el procurador de Derechos Humanos de Guatemala.
"Hay requisitos previos que cumplir, parece que el presidente lo hizo en forma precipitada (ordenar la extradición), imagino que por alguna presión y está violentando los términos de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad" dijo el defensor del ex presidente, para quien de momento es "inejecutable" el procedimiento.
Colom dijo que Estados Unidos da todas las garantías que el gobierno guatemalteco solicitó para que Portillo sea juzgado en ese país y que la extradición se basa en al menos seis leyes, entre las cuales mencionó un tratado de extradición firmado entre ambos países en 1903.
El abogado defensor de Portillo en Estados Unidos argumenta que los tratados vigentes sobre extradición no contemplan el delito de lavado de dinero; pero la fiscalía rebatió ese alegato sosteniendo que la Convención de la ONU contra la Corrupción sí incorpora ese delito entre los extraditables.
El presidente explicó que junto a la gestión por el caso de Portillo también avaló extraditar a tres guatemaltecos más acusados de otros delitos.
En un comunicado, la embajada estadounidense en Guatemala expresó que "recibe con beneplácito la decisión del presidente Alvaro Colom y del gobierno de Guatemala para promover la justicia y la seguridad al sostener las órdenes judiciales para extraditar a varios individuos que son buscados en los Estados Unidos por serios cargos criminales".
"Las autoridades guatemaltecas han enviado un mensaje inequívoco de que nadie está por encima de la ley", comentó el jefe de la misión diplomática Arnold Chacón, según el comunicado.
Categorías: Guatemala, América Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario