domingo, 6 de noviembre de 2011

SCOTIABANK ENTREGA DONATIVO AL PMA PARA ASISTENCIA ALIMENTARIA A COMUNIDADES AFECTADAS POR DEPRESION TROPICAL 12E


  Sra. Dorte Ellehammer Representante de PMA ELS y Sr. Juan Carlos Vizcaíno, Pte. Scotiabank El Salvador. Foto PMA El Salvador



Scotiabank entrega donativo al PMA para asistencia alimentaria a comunidades afectadas por Depresión Tropical 12E

SAN SALVADOR   3 de Noviembre 2011.
– En respuesta al llamado de ayuda urgente que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha hecho para poder seguir brindando asistencia alimentaria en El Salvador a las comunidades afectadas por la Depresión Tropical 12E, Scotiabank entregará este día un donativo de $30,000 USD que contribuirá a que el PMA continúe brindando asistencia alimentaria y de recuperación que beneficiará a 50,000 personas.

El donativo financiará parte de la recuperación y rehabilitación de personas y comunidades, en el marco de la Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (Protracted Relief and Recovery Operation, PRRO, por sus siglas en inglés) que el PMA ejecuta en El Salvador y además en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El Presidente Ejecutivo de Scotiabank El Salvador, Juan Carlos García Vizcaíno, manifestó su solidaridad con los afectados por las lluvias dijo que "lamentamos las pérdidas de vidas humanas y daños materiales y nos sumamos a los esfuerzos de los organismos de ayuda humanitaria como el PMA que pueden hacer llegar la asistencia alimentaria hasta las poblaciones más afectadas por este fenómeno climático. Sólo realizando un trabajo conjunto podremos garantizar llevar la ayuda hasta donde realmente se necesita".

Scotiabank también está apoyando al PMA con sus equipos de voluntarios que participan en actividades de preparación y control de calidad de alimentos en el Centro Regional de Repuestas Humanitarias, ubicado en Comalapa; así como en la distribución directa de los alimentos que se llevan hasta las comunidades afectadas.

La Representante de PMA en El Salvador, Dorte Ellehammer, sostuvo que "hoy más que nunca El Salvador urge de la cooperación de los miembros de la red humanitaria, además de los sectores nacionales como la empresa privada que pueden participar en el proceso de recuperación nacional y apoyar los esfuerzos de PMA en el país. Nosotros

ponemos a disposición del país nuestra experiencia técnica en asistencia alimentaria y confiamos en el apoyo de todos los sectores que deseen unirse a nuestra red de socios".

A través del PRRO, el PMA pretende lograr dos objetivos: por un lado, brindar una respuesta inmediata a las necesidades alimentarias de los grupos vulnerables a la inseguridad alimentaria que fueron más duramente afectados por el paso de la Depresión Tropical; y por otro, proteger y mejorar los medios de vida de personas y comunidades, así como su capacidad recuperación después de ese desastre natural.

Las familias en las comunidades afectadas que necesitan asistencia alimentaria recibirán un soporte alimentario por parte del PMA que evitará el deterioro de su salud.

El Salvador es uno de los países más vulnerables a desastres en el mundo, según el Índice de Riesgo Climático Global (Germanwatch). Constantemente es amenazado por desastres naturales de mediano o pequeño impacto y tamaño que se incrementan de manera recurrente por el cambio climático. La vida y medios de subsistencia de miles de salvadoreños(as) continúa en riesgo luego de la DT 12E, por lo que el PMA reitera el llamado de cooperación para las acciones de recuperación que está ejecutando a nivel nacional.

El PMA es la agencia humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre. Cada año, en promedio, el PMA brinda asistencia alimentaria a más de 90 millones de personas en más de 70 países.

Visite : www.wfp.org/es

http://www.facebook.com/ProgramaMundialdeAlimentos

http://twitter.com/wfp_es

NUESTRA VISIÓN ESTRATÉGICA DE PAÍS:

Como PMA trabajamos por construir un país que sea capaz de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de su gente, a pesar de las amenazas naturales y socioeconómicas, por eso nuestro enfoque estratégico se basa en el fortalecimiento de instituciones involucradas en la protección social, preparación y respuesta ante emergencias, así como el desarrollo de pequeños agricultores y su vinculación a mercados.

Gracias al trabajo conjunto con los gobiernos y el sector privado, el PMA está fortaleciendo la capacidad de los países en desarrollo para producir soluciones locales al hambre, tales como los productos alimenticios suplementarios altamente nutritivos para niños y niñas.

Si desea recibir más información, diríjase a tania.moreno@wfp.org Oficial de Comunicaciones PMA El Salvador, Tel. 503 22636144 , Mov. 503 78615152

SCOTIABANK es una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el banco canadiense con mayor presencia internacional. El Grupo Scotiabank y sus

empresas afiliadas cuentan con cerca de 70,000 empleados, y atienden aproximadamente a 18.6 millones de clientes en unos 50 países. Scotiabank ofrece una completa gama de productos y servicios en los sectores de banca personal, comercial, corporativa y de inversión.

Scotiabank se estableció en El Salvador en 1997, y cuenta a la fecha con más de 1,600 empleados y una extensa red de sucursales en todo el país.

Si desea recibir más información, diríjase a janira.walton@scotiabank.com.sv

Gerente de Comunicaciones y RSC Scotiabank El Salvador, Tel. 503 2255-4537, Mov. 503 7851-0318

o también a
Sandraserrrano_salv@yahoo.com Asesora de Relaciones Públicas , Tel. 503 2274-8923, Mov. 7883-3286.

No hay comentarios:

Publicar un comentario