Con la firma se inicia la ejecución del plan de acción del programa que se implementará en cinco años, y el que será monitoreado por los gobiernos.
Escrito por Rosa María PastránViernes, 04 noviembre 2011 00:00
“El desarrollo es más complejo que poner dinero, tiene que ver con apuestas de país. Es una excelente excusa para hacer una apuesta al desarrollo.”
Alexander Segovia,secretario técnico de la Presidencia
“Me he comprometido a asumir los desafíos de este asocio con Estados Unidos, que llevan implícitos los compromisos de luchar por una unidad nacional.”
Mauricio Funes,presidente de la República
“El compromiso, a todos los niveles, de nuestro gobierno ha sido algo excepcional y la calidad del plan es un reflejo en ello, representan un enfoque global conjunto.”
José W. Fernández,secretario adjunto Asuntos Económicos EUA
Los gobiernos de El Salvador y de Estados Unidos sellaron ayer la declaración de principios del Asocio para el Crecimiento (Partnership for Growth, su nombre en inglés) en la casa de gobierno salvadoreña.
Al estampar sus firmas en el documento, ambos gobiernos se comprometieron a implementar desde hoy un plan de acción conjunto que contiene varias metas con las que se buscará dar un nuevo enfoque a la cooperación.
El objetivo del asocio es lograr un crecimiento sostenible de la economía salvadoreña, haciendo frente a las dos principales limitantes que la frenan: la inseguridad y la baja competitividad del sector comercial salvadoreño.
Así, El Salvador se convirtió en el primero de cuatro países en firmar el acuerdo basado en la política global de desarrollo que impulsa el gobierno del presidente Barack Obama. Los otros seleccionados son Filipinas, Ghana y Tanzania.
El documento fue firmado por el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, en representación del Gobierno salvadoreño, y por el secretario de Estado adjunto de Asuntos Económicos de Estados Unidos, José W. Fernández, en presencia del presidente de la República, Mauricio Funes, y de varios funcionarios del gabinete y del Gobierno estadounidense.
Fernández calificó el acuerdo como “la culminación de muchos meses de trabajo”.
“Este asocio eleva nuestra relación a un nuevo nivel de cooperación y desarrollo. Representa un nuevo enfoque de desarrollo para nosotros: un acuerdo para promover un crecimiento económico sostenible.”
Con la firma, y según declaró Segovia, se da paso de inmediato a la implementación del plan de acción.
Dentro de las acciones que se ejecutarán para impulsar la inversión están el fortalecimiento de la Agencia de Promoción de Inversiones (PROESA), la facilitación de trámites y el apoyo para mejorar el clima de negocios en los ámbitos local y municipal, debido a que es allí donde se ubican muchos pequeños negocios.
Además, el Gobierno estadounidense ayudará al país a trabajar para mejorar en los indicadores que miden el ranking del Banco Mundial (BM), Doing Business (Haciendo negocios).
Segovia, por su parte, dijo que se implementará un programa de empleos y desarrollo dirigido a las mujeres y a la formación de jóvenes.
En cuanto a las acciones enfocadas a revertir el crimen y la inseguridad, se habló de acciones para mejorar el trabajo de los jueces, por citar un ejemplo.
Fernández aseguró solucionar este flagelo: “Podremos tener un impacto directo en el potencial de crecimiento aquí en El Salvador”.
Citó un estudio del BM del año pasado, que proyectó que una reducción del 10% en la tasa de homicidios en El Salvador podría impulsar el ingreso per cápita en 1%.
El funcionario estadounidense fue claro en que la colaboración de la sociedad salvadoreña y de otros socios internacionales será necesaria para el éxito del programa.
El presidente Funes, por su parte, se comprometió a “asumir los desafíos de este asocio con Estados Unidos”.
“Interpreto esta declaración de principios del Asocio para el Crecimiento como el inicio de un nuevo tiempo para El Salvador. Efectivamente, por una parte abre la posibilidad de construir una firme alianza internacional a favor del desarrollo del país, pero por otra, nos brinda una oportunidad cierta para fortalecer la unidad nacional”, destacó el mandatario.
Los avances del plan de acción serán monitoreados por ambos gobiernos, según el documento. Los detalles estarán contenidos en una adenda.
Fernández anunció que a fines de mes Estados Unidos “pondrá en relieve a sus cuatro socios” en una cumbre de alto nivel que se celebrará en Busan, Corea. “Es un foro de alto nivel en el cual la secretaria Hillary Clinton piensa asistir”, agregó.
Segovia y Fernández explicaron que no se puede cuantificar el apoyo de Estados Unidos en ayuda institucional, gestión y “buenos oficios” para que otros países vuelvan su mirada a El Salvador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario