Empresarios de diversos países se dieron cita en busca de oportunidades de negocios como alternativa a la crisis Emilio Flores/La Opinión
1/1   
Más de 200 expositores esperan a cerca de 8 mil visitantes este fin de semana en la Expo Franquicia en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.
En una economía que reporta un 11.4% de desempleo entre hispanos a nivel nacional, entre las franquicias, según un análisis publicado en enero por la consultoría Price Waterhouse Coopers, la taza de empleo se subió del 1.1% al 4.4%.
José Torres, director de la empresa Busca Tu Franquicia, dice que existen 2.4 millones de pequeños negocios hispanos en la nación, dentro de estos el 80% fracasa en los primeros cinco años.
En comparación, 9 de cada 10 negocios provenientes de franquicias pasa la prueba de los cinco años, esto se debe al soporte que significa pertenecer a una franquicia.
"El éxito de un negocio independiente depende 100% de usted y no tiene a quien recurrir en caso de algún problema. Al adquirir una franquicia sigue teniendo su propio negocio pero no está solo, la franquicia le ofrece apoyo, capacitación, publicidad, marca, etc." Asegura el experto.
Diego Cortés es un empresario originario de Monterrey, México y estuvo presente en la Expo Franquicias en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, en busca de expandir su negocio de comida mexicana de nombre Chilorio's.
El empresario concuerda con la declaración de Torres, pues asegura "La persona que compre una de mis franquicias no cometerá los errores que yo cometí en los primeros cinco años del desarrollo de mi negocio"
Hay 3500 franquicias registradas en la Unión Americana, que generan 900 mil unidades de negocio en 75 diferentes giros que no se limitan a la comida rápdia. Hay negocios de salud, educación, tecnología, entretenimiento, servicios al hogar, entre muchos otros.
Para emprender un negocio de franquicia, Torres recomienda antes que nada, analizar su propia personalidad y sus habilidades, y elegir en base a ello el negocio más viable. "Elegir una franquicia porque me gustó la comida o porque alguien me dijo que es buen negocio, no es la manera más recomendable".
Torres también recomienda considerar franquicias que no requieran demasiada inversión o gastos fijos, buscar opciones entre las franquicias de servicios.
Un sector de negocio en crecimiento en el país es el servico a adultos mayores, según indica Torres "Cada año, 5 millones de habitantes en el país cumplirán 65 años, en los próximos 20 años. Eso significa 100 millones de personas de la tercera edad que necesitarán servicios de salud, clínicas de cuidado urgente, dental, etc.".
Otro sector en crecimiento es el cuidado de mascotas: "es una industria de 50 millones de dólares en el país" afirma.
Por su parte, Daniel Schaefers de la franquicia Meineke, empresa dedicada al mantenimiento de autos, indica que su negocio experimentó un 5% de crecimiento y tuvo el año pasado uno de sus mejores años.
egocio propio "Nosotros [los hispanos] somos los que cocinamos, atendemos a los clientes y administramos el negocio. ¿Por qué no podemos ser los dueños?"