REUNIÓN ROBERT MENENDEZ
SENADORA MARY LANDRIEU,
BARRY JACKSON DEL CONGRESO DE EE.UU
Washinton DC.
Este próximo 10 de noviembre, llegará una delegación de Congresistas a El Salvador para sostener una reunión con el Presidente de la República, Mauricio Funes, y conocer de cerca los impactos del desastre ocurrido en el país, tras el paso de la depresión tropical 12E.
La visita de los representantes del Congreso de los Estados Unidos de América, es uno de los resultados de las gestiones que la Primera Dama y Secretaria de Inclusión Social de El Salvador, Vanda Pignato, realiza en Washington, como parte de la intensa campaña a nivel internacional que desarrolla el Gobierno del Presidente Funes para visibilizar la tragedia vivida por el pueblo salvadoreño y obtener toda la ayuda económica, material y técnica que haga posible la reconstrucción del país.
La delegación bipartidista que visitará El Salvador este próximo 10 de noviembre está integrada por: David Drier, Sam Farr, Susan Davis, Dennis Cardoza, Jeff Fortenberry y Barry Jackson, Jefe de Gabinete del Presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner.
“Estoy pidiendo a la comunidad internacional que nos apoyen, concretamente al Congreso y Senado de los Estados Unidos. Es por ello que solicité a varios Congresistas que visiten El Salvador, se reúnan con el Presidente Funes y con el Comité de Rehabilitación y Reconstrucción, y conozcan personalmente los daños ocurridos, así como el apoyo solidario que necesitamos”, expresó la funcionaria.
La Secretaria Pignato sostuvo encuentros con varios Senadores y Congresistas, entre ellos el Senador Bob Menéndez, Demócrata de Nueva Jersey y jefe de la mayoría en el Comité de Relaciones Exteriores; la Senadora Mary Landrieu, Demócrata de Louisianna, líder en el proceso de recuperación en el desastre ocurrido, a raíz de los huracanes Rita y Katrina; Barry Jackson, Republicano, y uno de los integrantes de la delegación que visitará El Salvador; Jim McGovern, Demócrata que ha seguido muy de cerca la realidad salvadoreña y quien se comprometiera a gestionar ayuda para el proceso de reconstrucción del país.
Ayuda de empresas privadas también llegará a El Salvador
La compañía AGT, líder mundial en el desarrollo de tecnologías de seguridad para la prevención y atención de catástrofes provocadas por fenómenos climatológicos, a través de su Vicepresidenta y Directora de Operaciones, Tzivia Bazer, ofreció a la Primera Dama salvadoreña, toda la asesoría técnica necesaria, así como la implementación de un proyecto piloto que contribuya a desarrollar procesos vanguardistas en el manejo de la prevención y de atención de desastres, “ellos llegarán al país la próxima semana para sostener una reunión con el Comité de Rehabilitación, nos brindarán apoyo técnico en la prevención y atención de emergencias, además de ayudarnos a gestionar fondos con la Fundación Clinton para la implementación de proyectos tecnológicos que hagan frente a los fenómenos climatológicos”, manifestó la Primera Dama.
“Mi país atraviesa por una grave situación de vulnerabilidad ambiental, como producto de los efectos del cambio climático y en lo sucesivo los fenómenos climatológicos nos causarán daños cada vez más severos, por eso debemos preparamos mejor desde ahora y la oportunidad que nos ofrece la empresa AGT es excelente”, recalcó.
En días recientes el Gobierno de El Salvador, por medio de la Cancillería, solicitó al Departamento de Estado de los Estados Unidos el apoyo financiero para poder hacer frente a la tragedia salvadoreña, que dejó pérdidas y daños, que equivalen al 4% del Producto Interno Bruto (PIB), según un informe realizado por el Gobierno junto a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El sector más afectado ha sido el agrícola.
El Presidente Funes, apuntó que tal informe sigue siendo preliminar porque aún hay miles de personas que continúan en los albergues, y familias que recién han regresado a sus casas y están evaluando las pérdidas. Asimismo, destacó que el impacto del desastre también se mide “en la pérdida del crecimiento económico que estaba previsto en un 2,1% para este año y que solo será del 1,4%, o sea, una caída de un tercio de lo esperado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario